¿Bogotá se quedará sin luz en 2025? Grupo de Energía responde

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá, habló sobre el posible riesgo de desabastecimiento en la ciudad.
Energía eléctrica
Energía eléctrica Crédito: Freepik


La situación energética de Bogotá ha sido calificada como "preocupante" por la Contraloría, advirtiendo un posible riesgo de desabastecimiento en la ciudad.



Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá, se pronunció al respecto en La FM de RCN, detallando las acciones y preocupaciones actuales del sector.



"Estamos trabajando con el Gobierno y con los entes de control para mirar una solución con las comunidades y poder terminar de construir las líneas. Las fechas que vemos críticas son a finales del 2026. El tema del próximo año es más por el lado del gas, por la incertidumbre de dónde va a salir el gas," señaló Ortega.

Le puede interesar: Contraloría lanzó alerta por la situación energética en Bogotá: hay riesgo de desabastecimiento



La producción interna de electricidad en Bogotá, según Ortega, proporciona tres gigas de potencia en la hora pico. Sin embargo, la demanda está creciendo entre un 5% y 8%, lo que obliga a tener líneas de transmisión que traigan energía desde Sogamoso o Hidroituango.



"Hay muchas cupas y ciertos conflictos con la ciudadanía por manejos que no fueron ideales hace algunos años. Falta colaboración en el proceso de diálogos por parte de las autoridades locales porque es una decisión nacional que necesita esa infraestructura," explicó Ortega.


Energía eléctrica
Energía eléctricaCrédito: Pexels / Burak Kebaber


Ortega destacó que la construcción de estas líneas de transmisión no es tarea de ISA, sino del Grupo de Energía de Bogotá.



"El tema viene desde atrás, hay una luz con el Gobierno, tenemos esperanza con unas mesas de diálogos que se han venido desarrollando y se mirará qué alternativas tenemos para dialogar con la comunidad y que estas líneas se puedan hacer," afirmó.



Desde 2015, se ha discutido la construcción de estas líneas. Ortega mencionó que aunque en los mapas las rutas parecen sencillas, en la práctica enfrentan múltiples desafíos y conflictos.



"Si se logra construir acuerdos con más comunidades para poder verificar las quejas, se debe mirar de manera estratégica. No nos dan acceso a los predios y hay líneas llenas de infraestructura, y si esto no se hace, tiene un costo dramático," enfatizó.

Lea también: Petro y Galán llegan a un acuerdo para avanzar en transición energética en Bogotá



Finalmente, Ortega expresó la disposición del Grupo de Energía de Bogotá para dialogar y construir acuerdos.



"Tenemos toda la flexibilidad para hablar y construir un acuerdo. Aquí se negocia con personas que tienen predios pequeños, obviamente son generosas las opciones del grupo de energía, pero para una obra no debería haber consecuencias tan significativas," concluyó.



¿Qué dijo la Contraloría?



El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, calificó como "preocupante" la situación energética de Bogotá y alertó sobre el riesgo de desabastecimiento en el mediano plazo.



"Particularmente preocupante, y ojo con esto, es la situación de Bogotá, donde las restricciones en la construcción de nuevas líneas que traen energía de Chivor y Guavio afectan la gestión de la expansión y la continuidad futura del servicio", declaró Rodríguez.



En el mismo sentido, se refirió al funcionamiento del Consejo Nacional de Operación, el cual advierte que desde 2025 Bogotá y el centro del país estarían en riesgo de desabastecimiento de energía. Afirmó que es necesario tomar las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía.

Lea en La FM: Transición energética en Colombia: crean fondo de inversiones para su impulso



"Incluso, ya se requiere la generación de la central de carbón de Termocipa para cubrir la necesidad energética de la zona, lo cual va en total contravía de los compromisos ambientales. El nivel de contaminación de esa central es impresionante, pero se ha tenido que recurrir a ella para poder subsistir", añadió el contralor.



Rodríguez también destacó la necesidad de avanzar en la entrada en operación de algunos proyectos actualmente demorados, que permitirán garantizar el suministro de energía en el centro del país.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.