Variante Delta empuja a la baja a bolsas mundiales y petróleo

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja, temiendo el impacto que pueda tener en la economía y en la inflación la propagación de la variante.
Wall Street / Bolsa de Nueva York
Bolsa de Nueva York Crédito: AFP

Las bolsas mundiales bajaron este lunes, en especial en Europa, en una sesión marcada por la preocupación creciente debido a la variante Delta del coronavirusy el repunte de casos en el Viejo Continente, que también golpea al petróleo.

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja, temiendo el impacto que pueda tener en la economía y en la inflación la propagación de la variante Delta: el índice estrella Dow Jones perdía un 1,37% , en tanto que el Nasdaq se dejaba un 1,27% en la apertura.

Mire además: Disputa entre Maduro y Guaidó por reservas de oro llegó a la Corte Suprema británica

La bolsa de Londres caía 2,32% en torno a las 11H45 GMT, a pesar de que este lunes se produjo el fin de las restricciones sanitarias en Reino Unido.

El Cac 40 de París y también la bolsa de Fráncfort cedían más de 3%, en tanto la de Milán cayó hasta un 3,15%.

Los mercados asiáticos también cerraron su sesión del lunes con pérdidas a causa de la elevada inflación en Estados Unidos y la propagación de la variante Delta del coronavirus.

Vea también: Recomendaciones para manejar adecuadamente finanzas personales

"Los temores por el crecimiento (económico) en el futuro ante el avance de la variante Delta son sin duda motivo de preocupación", reconoció Sebastian Paris Horvitz, analista en LBPAM.

El petróleo acusaba igualmente el impacto de la progresión del virus, con una caída de 5%, por los casos de covid y también por el aumento de la oferta de crudo de la OPEP.

Hacia las 14H10 GMT, la referencia europea, el Brent, para entrega en septiembre perdía un 4,92%, a 69,97 dólares el barril en Londres, mientras que el WTI estadounidense para entrega en agosto caía un 5,28%, a 67,78 dólares en Nueva York.

De interés: Compra de vivienda: lo que debe saber para invertir correctamente su dinero

Los principales productores mundiales de petróleo decidieron el domingo proseguir con los ligeros aumentos de producción a partir de agosto, después de que los Emiratos Árabes Unidos bloquearan otro acuerdo a principios de julio.

La reunión de la Opep+ (los 13 países de la OPEP más otros 10 liderados por Rusia), decidió el domingo un aumento de 400.000 barriles por día (bpd) al mes a partir de agosto para ayudar a la recuperación económica global tras la pandemia de coronavirus, afirmó el grupo instalado en Viena en un comunicado de prensa.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico