Ultra Air tuvo que devolver los aviones que arrendaba tras crisis financiera

Dos aviones adicionales están sin operar. Se espera que el fin de semana salgan de mantenimiento.
Referencia Aerolínea Ultra Air.
Referencia Aerolínea Ultra Air. Crédito: RCN Radio Medellín.

La superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, entregó este viernes detalles sobre la situación por la que atraviesa actualmente la aerolínea Ultra Air, a la que el organismo de control le impuso en la víspera medida administrativa debido a que en los últimos reportes entregados refleja una baja liquidez económica.

Ospina destacó que la compañía ya tuvo que devolver una aeronave debido a la situación financiera. "Ellos tienen seis aviones; tuvieron un impase con dos aviones por un rayo (y) uno ya lo tuvieron que devolver. O sea que les quedaban cinco", destacó la superintendente Ospina..

Lea también : Ultra Air continúa operando con restricciones: Aerocivil

Precisó que por dichos imprevistos, la aerolínea de bajo costo tuvo retrasos en sus rutas. Indicó que en este momento se está trabajando para brindar soluciones a aquellos usuarios que se han visto afectados.

“Hoy (viernes) esperamos que salga uno de los aviones que estaban mantenimiento para que puedan continuar con la operación todos esta semana con este avión adicional, porque obviamente si no cuentan con toda la flota, pues tienen afectaciones (...) pero ellos han estado” destacó la funcionaria.

La superintendente de Transportes señaló que desde el organismo se ha tenido una “atención al usuario inmediata” con el fin de brindar ayuda a los viajeros que no pudieron llegar a sus destinos.

Dijo que Ultra Air está a la espera de recibir nueva capitalización del Fondo de Garantías para poder acceder a créditos del Gobierno Nacional, para que pueda volver a contar con una solidez económica.

Lea también : "Estamos muy bien": Ultra Air da un parte de tranquilidad a sus usuarios tras reanudar operaciones

Ospina precisó que aquellas personas que presentan inconvenientes con sus rutas deben acercarse a funcionarios de la autoridad con el fin de que se llegue a un acuerdo con la aerolínea y se cuiden los derechos de los usuarios.

Medida administrativa

Sobre las decisiones tomadas en las últimas horas, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, había dicho que eran de manera preventiva, teniendo en cuenta los estados financieros que han hecho llegar a la SuperTransporte y la decisión de la aerolínea JetSmart de desistir de llegar a un posible acuerdo sobre la compra de Ultra Air.

Hemos convocado, además, un consejo directivo de carácter extraordinario para proteger los derechos de los usuarios, para nosotros siempre son prioritarios los pasajeros, los usuarios. Ultra dispone hoy de seis aviones y según lo que manifiesta el presidente de JetSmart, en su investigación, hay situaciones que comprometen que continúe la operación de varios de estas aeronaves”, precisó Reyes.

Además, fue ordenado a Ultra Air informar las negociaciones que adelante para su capitalización. También deberá implementar acciones necesarias, preventivas o correctivas, relacionadas con el plan de manejo de pasajeros ante un eventual cese y/o suspensión de operaciones.

Lea también: Ultra Air habilita la compra de tiquetes, tras superar la crisis financiera

La medida administrativa dictada por parte de la Supertransporte indica que podría llegar a presentarse una situación contractual relacionada con las aeronaves y la eventual vulnerabilidad que existe en una capacidad operativa por parte de esta compañía.

Ultra Air también deberá informar cada ocho días los estados financieros con los que cuenta, así como las decisiones de tipo económico que puedan llegar a afectar la operación.

El incumplimiento de estas medidas podría generar una imposición de multas de hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.