Aranceles de Trump: así cambia el orden económico mundial

El economista Marcelo Giugale explicó en La FM de RCN Radio qué alcances tendrán los nuevos aranceles de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene planeado hacer este miércoles el anuncio del llamado Día de la Liberación, que confirma la imposición de aranceles ('tariffs' en inglés) a varios países, situación que ha generado incertidumbre por el futuro del sistema económico mundial.

Más noticias: Aranceles de Trump “van a perjudicar básicamente a EE.UU." y Colombia sentiría coletazo: presidente Analdex

Para entender las implicaciones de los aranceles de Trump, La FM de RCN Radio entrevistó al economista Marcelo Giugale, profesor de la Universidad de Georgetown, que fue enfático en decir que las consecuencias también serán geopolíticas y que este miércoles marca el fin de un sistema que se ha usado desde la Segunda Guerra Mundial, así como de las cadenas de valor.

"Hoy puede ser un día que va a cambiar la historia de las relaciones internacionales, no solo comerciales, yo también diría geopolíticas. El presidente, hoy en su día de la liberación, que así la llama, va a romper con un sistema económico que hemos usado casi que después de la Segunda Guerra Mundial, donde había reglas, había instituciones, y los gobiernos [se fueron] hacia el comercio libre".

Le puede interesar: Trump intensifica la guerra de aranceles al imponer el 25% extra a los carros no fabricados en EE. UU.

"Y allá por los años 90 inventamos también las cadenas de valor. Nos dimos cuenta de que podíamos transportar piezas y armar los productos, finalmente en un lugar, con componentes de muchos países distintos, y el que se beneficiaba con esto era, por un lado, el consumidor, porque el producto final era muy bueno y mucho más barato, y también los países que se podían sumar a las cadenas con los componentes que ellos podían producir mejor que nadie".

"Esto comienza con mucha fuerza en los 90 y nos encuentra a todos muy metidos con esto: la integración de China, la integración del sudeste asiático; varios países latinoamericanos también se integraron a la cadena de valor, como México: el norte es una gran cadena de valor, en ese caso, con el paraguas que llamaban NAFTA, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá".

"Estas guerras comerciales no las gana nadie. Las pierden los consumidores de todos los países"

"Todo eso que estamos hablando benefició, se calcula, a más o menos 1.000 millones de personas que salieron de la pobreza alrededor del mundo. Eso hoy puede terminar, y no escucho a nadie que diga que es una buena idea, ni siquiera dentro del Partido Republicano, que hoy tiene el poder en Washington", explicó el experto.

En contexto: Donald Trump anuncia el Día de la Liberación y desata nueva guerra de aranceles

De acuerdo con Marcelo Giugale, contrario a lo que dice el gobierno de Donald Trump, esto va a generar un aumento en los precios y tendrá poco impacto en el empleo de Estados Unidos.

"Me parece que nadie va a beneficiarse de esto. Estas guerras comerciales no las gana nadie. Las pierden los consumidores de todos los países, no solamente de los que ponen tarifas. Es interesante que el presidente ha estado dando diferentes razones, yo he contado diez diferentes razones (...), para hacer esto y una de las cuales es convincente... Él dice: esto no va a aumentar los precios, y matemáticamente es cierto que sí va a aumentar los precios. Inmediatamente, los bienes perecederos, alimentos y demás, van a aumentar. Ya los cálculos son que, en cuestión de un trimestre, van aumentar los precios de los automóviles, tal vez 15 % o tal vez más".

"El temas de los precios los hizo pensar y una idea que salieron a decir: 'mire, va a haber un poco de dolor al principio, pero vale la pena'. Ya empiezan a aceptar que los precios van a subir. ¿Y vale la pena por qué? Dicen: 'Porque esto va a aumentar el empleo'".

"Y la verdad es que Estados Unidos ya está en pleno empleo. Estaba en pleno empleo hace seis meses, estuvo en pleno empleo ya hace más de dos años. El desempleo, la tasa, es de 4 % y a veces menos".

"Entonces, ahora tratar de forzar que los americanos, que producen cosas que valen mucho, se muevan a producir cosas que valen menos, en este caso, automóviles producidos en Estados Unidos, eso va a ser muy difícil. El empleo total no va a aumentar, solamente va a estar dedicado a cosas que tienen menos valor. Es el equivalente a hacerse un gol en contra en el fútbol", concluyó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.