Trump intensifica la guerra de aranceles al imponer el 25% extra a los carros no fabricados en EE. UU.

Representa un nuevo golpe para el sector automotor y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio del Norte.
Donald Trump
El Comité de Inteligencia del Senado convocará a una sesión de interrogatorio contra los responsables Crédito: AFP

El presidente estadounidense engrosó su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25% a "todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos", una medida que alcanza también a las piezas sueltas.

Representa un nuevo golpe para el sector automotor y para países como Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Washington reconoce que estas tarifas castigan a sus aliados, pero se considera víctima.

Donald Trump dijo que la medida entra en vigor el 2 de abril. "Empezamos a cobrar el 3 de abril".

"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza", continuó en el despacho oval de la Casa Blanca.

Lea más: Donald Trump suspende trámite de aprobación para la Green Card: ¿Quiénes son los afectados?

Se implementará "un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos". "Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno", según el republicano.

"Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías", aclaró uno de sus asesores.

La tasa aplicada anteriormente era del 2,5%. Esto significa que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

En el caso de los autos eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.

Habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

México exporta el 80% de los vehículos que fabrica a Estados Unidos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses tienen usinas en el extranjero que abastecen al mercado interior, principalmente en Canadá y México.

Alrededor de 20% de los vehículos que Ford vende en Estados Unidos son importados, explica en su página web. General Motors importa unos 750.000 vehículos al año de Canadá y México.

"La mitad de los vehículos que se venden en Estados Unidos se fabrican en el extranjero. Y de los que se ensamblan aquí, la mitad se fabrican con piezas extranjeras", precisó el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, en rueda de prensa.

Le puede interesar: Germán Vargas Lleras se reunió con Leopoldo López en España

"Medidas apropiadas"

El primer ministro canadiense, Mark Carney, lo calificó de "ataque directo".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó "profundamente" la decisión de Trump, pero dejó la puerta abierta a soluciones negociadas.

Para el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, los aranceles del gobierno Trump "son muy malos (...). No podemos quedarnos quietos creyendo que solo ellos tienen razón".

Incluso pareció incomodar al aliado de Trump y jefe de Tesla, Elon Musk, quien afirmó que impactará en los costes de producción de su marca.

"Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial", escribió en X el dueño del fabricante de vehículos eléctricos.

No es el primer revés para el sector automotor desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

A principios de febrero, el anuncio de aranceles aduaneros del 25% para todos los productos de Canadá y México sacudió al sector automotor. Trump acusa a sus vecinos de no frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril supuso un alivio para la industria.

Pero si finalmente los aplica, los automóviles de esos países podrían pagar un impuesto del 50% en el caso de que no tengan piezas estadounidenses.

El respiro fue corto. A mediados de marzo Trump gravó el acero y el aluminio.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las de conservas.

En Asia, el primer ministro japonés afirmó el jueves (hora local) que su gobierno estudia "medidas apropiadas" en respuesta al arancel de 25%.

"Naturalmente consideraremos todas las opciones", declaró Shigeru Ishiba al Parlamento.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.