Aranceles de Trump “van a perjudicar básicamente a EE.UU." y Colombia sentiría coletazo: presidente Analdex

Ante la incertidumbre por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, el presidente de Analdex contó qué tanto afectaría al país.

El reciente anuncio sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países ha generado incertidumbre en el comercio internacional. Aunque Colombia no está entre los países directamente afectados, Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), habló con el Noticiero La FM de RCN y advirtió sobre las posibles repercusiones de esta medida en la economía global y su impacto indirecto en el país.

Según lo inicialmente planteado, el esquema arancelario se aplicaría de manera recíproca: si un país impone un arancel del 5% a productos estadounidenses, EE.UU. aplicaría el mismo porcentaje a las importaciones de ese país. Sin embargo, una nueva declaración del presidente Trump indica que la medida podría ser generalizada para todos los países, sin distinción. “Si los Estados Unidos adopta un arancel general para todos los países, póngale el 20% para todo el mundo, pues no pasó nada entre los socios comerciales, sino que los precios de los productos ahora en Estados Unidos son mucho más costosos”, explicó Díaz Molina.

Lea también: Donald Trump anuncia el Día de la Liberación y desata nueva guerra de aranceles.

El presidente de Analdex señaló que, de confirmarse esta decisión, la economía estadounidense sería la más afectada debido al encarecimiento de bienes y servicios, lo que podría derivar en un aumento de la inflación y un posible estancamiento económico. “Va a perjudicar básicamente a los Estados Unidos, va a desatar una inflación y puede llevar esa economía a una recesión”, advirtió.

Díaz Molina también recordó que Estados Unidos ha sido un fuerte promotor del libre comercio a nivel global, una estrategia que ha permitido la especialización de los países en sus ventajas comparativas. No obstante, con esta nueva política comercial, ese modelo podría llegar a su fin. Aunque los acuerdos de libre comercio se mantendrán vigentes, la aplicación de aranceles bajo razones de “seguridad nacional” permitirá a EE.UU. desconocer compromisos previos.

“Acordémonos en la primera administración de Trump cuando salió con los aranceles para el acero y el aluminio. Nos dijeron: 'No, es que aquí hay unas consideraciones de seguridad nacional'. Se consultó en la OMC y dijeron que sí, que hay una cláusula que permite desconocer los acuerdos por razones de seguridad nacional”, explicó.

A quiénes afectarán los aranceles estadounidenses, ¿está Colombia?

En cuanto a los países más perjudicados, Díaz Molina indicó que México sería el principal afectado, seguido de Canadá y la misma economía estadounidense. En contraste, China podría ser de los menos afectados. En este contexto, Brasil podría aprovechar el espacio que dejen las exportaciones mexicanas y canadienses debido a su mayor capacidad productiva. “El campo que puede dejar México y Canadá puede ser aprovechado por un país grande como Brasil”, señaló.

Vea después: ¿Pueden multarlo en Estados Unidos por hablar en español en lugares públicos?

Sobre el posible impacto en Colombia, Díaz Molina afirmó que, hasta el momento, el país no se encuentra en la lista de naciones afectadas por la medida. Sin embargo, la incertidumbre en el comercio global podría traer consecuencias indirectas.

El líder gremial también descartó el país se vea afectado por una posible compra de petróleo venezolano, dado que su refinación es compleja y generalmente se realiza en EE.UU. “Nosotros no compramos porque necesitamos un crudo mucho más liviano. Incluso, compramos petróleo más liviano para refinar en Cartagena”, puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.