Suspensión de la regla fiscal: 3 efectos financieros para Colombia

La suspensión de la regla fiscal en Colombia podría aumentar el dólar, frenar la baja de tasas y afectar la confianza de inversionistas, advierten expertos.
Efectos de suspender la regla fiscal
El Gobierno nacional suspendió la regla fiscal por tres años. Crédito: Pixabay

La decisión del Gobierno de suspender la regla fiscal por tres años, tras recibir el aval del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), podría tener graves efectos en el comportamiento económico del país.

Aunque esta medida le permite al Ejecutivo ampliar el déficit fiscal y aumentar su capacidad de endeudamiento, también trae consigo consecuencias financieras serias que podrían deteriorar la estabilidad macroeconómica en el corto y mediano plazo.

Le puede interesar: El truco para obtener descuentos adicionales en supermercados y pocos lo usan

A continuación, tres impactos que advierten los expertos:

1. Aumento del costo del endeudamiento

La flexibilización fiscal proyecta una señal de alerta a los mercados internacionales. El profesor Henry Amorocho, de la Universidad del Rosario, explicó que esta decisión puede presionar al alza las tasas de interés de los créditos externos, ya que los inversionistas perciben mayor riesgo en un país que muestra poca disciplina fiscal. “Esto podría afectar el grado de inversión de Colombia y encarecer el acceso a financiamiento externo en momentos donde ya se roza el límite del 65 % del PIB en deuda pública”, afirmó.

Regla fiscal
Uno de los efectos de suspender la regla fiscal sería perder la confiabilidad en el exterior y, por lo tanto, aumentar los costos de los créditos externos para Colombia.Crédito: Colprensa

2. Presión sobre el tipo de cambio

Uno de los efectos inmediatos sería una mayor volatilidad cambiaria. De hecho, Amorocho anticipó que el dólar podría subir a un rango de entre $4.220 y $4.230 en los próximos días como consecuencia de la incertidumbre generada. Este aumento estaría impulsado por la pérdida de confianza en la estabilidad fiscal del país, lo cual reduce el atractivo de Colombia como destino de inversión.

El profesor Andrés Giraldo, de la Universidad Javeriana, advirtió que esta presión cambiaria también podría frenar la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, incluso con una inflación a la baja. “El Emisor podría verse obligado a mantener una postura más conservadora si el tipo de cambio se deteriora”, señaló.

Dólar
Uno de los efectos de la suspensión de la regla fiscal se vio reflejado en el precio del dólar, que superó la barrera de los $4.200 tras conocerse la noticia de la suspensión de la regla fiscal.Crédito: Colprensa

3. Desconfianza de inversionistas y calificadoras

La suspensión de la regla fiscal sin una justificación sólida —como una emergencia sanitaria o un desastre natural— ha generado dudas sobre la voluntad del Gobierno para controlar el gasto público. “No hay un hecho sobreviniente que la justifique, y tampoco existe un plan claro de para qué se va a usar la deuda”, cuestionó Giraldo. Para él, la medida refleja un manejo fiscal improvisado que puede derivar en reacciones negativas de las calificadoras de riesgo.

Amorocho también señaló que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal se opuso a esta decisión, y que el decreto que la habilita podría enfrentar dificultades jurídicas ante el Consejo de Estado, al haber sido aprobado sin participación del Congreso, a pesar de tratarse de una norma legal.

Le puede interesar: El dólar se disparó luego de que el Gobierno de Gustavo Petro suspenda la regla fiscal

Con la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, prevista para el 13 de junio, se definirá el alcance real de la suspensión y el nuevo nivel de endeudamiento que buscará el Gobierno.

Por lo pronto los expertos coinciden en que la confianza fiscal del país se puso en juego, y podrían venir serias consecuencias para la economía colombiana.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.