Tres errores comunes al declarar renta y cómo evitarlos como persona natural

Los colombianos alistan los documentos para iniciar la declaración de renta en agosto.
Declaración de renta
Los contribuyentes comete varios errores a la hora declarar la renta en Colombia. Crédito: Pexels / DIAN

Los colombianos están preparando los documentos para iniciar el calendario tributario desde el 12 de agosto, según destacó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Para realizar este proceso es necesario contar con la documentación adecuada para hacer el reporte de los gastos, ingresos y patrimonio de cada uno de los contribuyentes, lo que indica si es necesario hacer o no el pago del impuesto a la renta.

Aunque este es un proceso que se realiza anualmente, muchos son los colombianos hasta ahora están iniciando y otros siguen con dudas de cómo realizarlo correctamente. Por eso, le contamos cuáles son los errores más comunes a la hora de presentar la declaración de renta.

Lea además: ¿Tiene un CDT y va a declarar renta? Así debe hacerlo ante la Dian

¿Quiénes deben realizar la declaración de renta?

El primer paso para enfrentarse a la declaración de renta es conocer si usted hace o no parte de las personas que deben presentarla. De acuerdo con la DIAN, las personas de que están obligadas en 2025 son:

  • Personas con patrimonio bruto superior a $211.793.000 (con corte al 31 de diciembre de 2024).
  • Personas con ingresos totales superiores a $65.891.000. Según Osorio, esto incluye ingresos salariales, pensiones, honorarios, arriendos o rendimientos financieros.
  • Personas cuyos consumos en la tarjeta de crédito sumen más de $65.891.000 en el año.
  • Aquellas personas cuyas compras y consumos superaron los $65.891.000 en 2024.
  • Personas cuyas consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras excedieron los $65.891.000.
Errores en la declaración de renta
El 12 de agosto inicia el calendario tributario para las personas naturales para la declaración de renta.Crédito: Pexels

Errores comunes al declarar renta en Colombia

Alejandro Useche, economista y doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, explicó, en diálogo con La FM, que uno de los errores más comunes es creer que la declaración solo aplica a empleados formales.

Según dijo, “las personas suelen pensar que la declaración de renta es solamente para empleados formales de empresas que reciben su quincena o su mensualidad. Pero esto no es así”.

También deben declarar quienes trabajan de forma independiente, los emprendedores o quienes tengan negocios propios.

En muchos casos, además del salario, se olvidan de incluir ingresos complementarios como comisiones, honorarios, rendimientos financieros o arriendos. “Se nos olvida incluir otros puntos como comisiones, honorarios, rendimientos de activos financieros, arriendos, es decir, ingresos complementarios al principal”, precisó.

De interés: Desde cuándo BRE-B ya no será gratis: esta es la fecha clave

Deducciones que alivian la carga tributaria

El economista señaló que otro error frecuente es no reportar las deducciones o exenciones tributarias que podrían reducir el monto a pagar. “Muchas veces no entendemos bien cuáles son los gastos que serían deducibles de renta”, afirmó.

Entre los beneficios tributarios que los ciudadanos pueden aprovechar mencionó:

  • Intereses de préstamos hipotecarios
  • Aportes a pensiones voluntarias
  • Ahorros en cuentas AFC
  • Dependientes a cargo (como hijos menores de edad)
  • Gastos de salud adicionales

“Todo esto es deducible, es decir, ayudan a reducir la carga tributaria”, recordó.

Dian revela los documentos para realizar la declaración de renta
Dian dio a conocer la lista de los documentos para realizar la declaración de rentaCrédito: Pexels

Multas por incumplimiento

Respecto a las consecuencias por no declarar, Useche fue enfático: “una consecuencia es que se empiezan a generar multas”. Para este año, la multa mínima es de 498.000 pesos. En caso de pago extemporáneo, la sanción puede llegar al 5% mensual, hasta alcanzar el 100% del impuesto debido.

Si no se presenta la declaración, la multa puede ser del 20% de los ingresos brutos reportados. “Esto puede llevar con el paso del tiempo a problemas jurídicos y otras complicaciones”, advirtió.

Más noticias: ¿Cuántos años debe tener para acceder a una tarjeta de crédito en Colombia?

Recomendaciones clave

El experto ofreció una serie de recomendaciones para evitar errores y sanciones:

  1. Verificar si se debe declarar: Esto depende del nivel de ingresos, patrimonio o consumos con tarjetas.
  2. Revisar el calendario tributario: La fecha límite depende del último dígito de la cédula.
  3. No dejar todo para última hora: Reunir con tiempo la documentación como certificaciones de ingresos, extractos bancarios y préstamos pendientes.
  4. Contar con usuario y firma electrónica: El proceso se hace a través de la página de la Dian.
  5. Aprovechar las exenciones legales: Incluir todos los gastos deducibles posibles según lo permite la ley.

Finalmente, Useche hizo un llamado a la legalidad y la responsabilidad: “Seamos muy juiciosos, muy legales, muy cumplidos con este deber”. Insistió en la obligación de declarar todos los ingresos, propiedades —incluidas criptomonedas o activos en el exterior— y en informarse adecuadamente para aprovechar las oportunidades que brinda la normativa tributaria.


Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano