Tercer día sin IVA superó la meta de los $5 billones, según Mincomercio

José Manuel Restrepo recalcó que el pago anticipado de la prima fue un componente que ayudó al éxito de la jornada.
Con las ventas del Día sin IVA quedó en evidencia que Santander está por encima del promedio nacional.
Crédito: RCN Radio.

El tercer Día sin IVA que se realizó este 21 de noviembre superó la meta de los 5 billones de pesos que se había propuesto el Gobierno Nacional.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, sostuvo que dentro de los múltiples componentes que llevaron a que esta jornada fuera exitosa se encuentra el pago anticipado de la prima, la disposición del comercio y la disciplina que tuvieron los compradores.

Lea acá: Reforma tributaria propiciaría alza de precios en la comida en 2021

El funcionario estuvo en Santander visitando en forma aleatoria varios centros comerciales y aseguró que encontró un pleno cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, especialmente en medidas para impedir que se produjeran aglomeraciones.

Enfatizó que la propuesta ‘Madrúguele a la Navidad, compra la nuestro’ ha tenido un mensaje potente y valioso, permitiendo así la reactivación en el país.

De igual forma el alto funcionario señaló que la jornada tuvo resultados más altos de los esperados en comercios físicos y en línea.

Vea también: Anuncian recursos para ayudar a distribuidores de combustibles afectados por invierno

El Ministro destacó que de acuerdo con el comportamiento en ventas, Santander está creciendo por encima del promedio nacional, contexto que permite generar empleos y la reactivación del comercio.

Las transacciones registraron un promedio de incremento del 30% y valores en ventas alrededor del 13 por ciento frente a la pasada jornada sin IVA el pasado 3 de julio.

Puede leer: Hasta el 26 de noviembre hay plazo para que las empresas se postulen al subsidio a la nómina

El ministro Restrepo instó a los colombianos a ser responsables en el consumo en las jornadas de descuentos especiales que se vienen, “la vida sigue siendo la prioridad y por la tanto es necesario mantener el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento y utilización de elementos de protección”.

Por último el ministro Restrepo destacó el comportamiento de los compradores en Floridablanca y el área metropolitana de Bucaramanga.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.