Hasta el 26 de noviembre hay plazo para que las empresas se postulen al subsidio a la nómina

Podrán solicitar el beneficio correspondiente a septiembre, octubre y noviembre.
Subsidio de nómina, Colombia
Subsidio de nómina en Colombia. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda informó que la convocatoria para que las empresas se postulen al Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) estará abierta hasta el próximo 26 de noviembre.

En este lapso, los empresarios podrán solicitar el beneficio económico correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Los empleadores que cumplan los requisitos establecidos pueden obtener por cada mujer trabajadora un apoyo de 439.000 pesos, lo que equivale al 50 % de un salario mínimo, mientras que por cada trabajador hombre recibirán 351.000 pesos, es decir el 40 % de un salario mínimo.

Para obtener los beneficios correspondientes a los tres meses, las empresas deben diligenciar un formulario independiente para cada mes de postulación, ante la entidad financiera en la que tengan inscrito el pago de la nómina.

Lea aquí: Mintrabajo dispuso de 140 mil subsidios de desempleo para afectados por pandemia

“Con más beneficios, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) regresó y esta vez ampliado hasta marzo de 2021, entregando más oportunidades y recursos para subsidiar el pago de salarios de los trabajadores colombianos”, afirmó el Gobierno.

El Ministerio de Hacienda aclaró que los sectores de la economía como el turismo, la hotelería y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, que han sido los más afectados a causa de la pandemia, recibirán un subsidio del 50% por cada trabajador sin importar el género.

“Los recursos del subsidio a la nómina no llegan directamente a los trabajadores, sino que se giran exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos al momento de aplicar al programa”, explicó esa entidad.

De interés: Día sin IVA: comerciantes en Bogotá abrirán almacenes hasta la medianoche

Durante la primera etapa de esta iniciativa que tuvo 4 convocatorias, se logró el desembolso de 3,1 billones de pesos, destinados a 134 mil empresas que protegieron el empleo de 3,3 millones de trabajadores en todo el país.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.