Tasas de interés podrían subir hasta 5.50% , dicen analistas

Se estima que se incrementen 150 puntos básicos, teniendo en cuenta la inflación y los acontecimientos globales.
Subsidio a desempleados: así puede acceder a este dinero
Crédito: Colprensa

Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión de la Junta Directiva del Banco de la República para tomar decisiones en política monetaria.

La mayoría de los analistas apuntan a que las tasas de interés, que actualmente se encuentran 4%, suban por lo menos a 5.50%, para frenar el gasto de los hogares y contener el aumento de la inflación.

En ese sentido, el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia estima que hoy se incrementen 150 puntos básicos, teniendo en cuenta entre otros factores la inflación y los acontecimientos globales.

"Este sería el aumento más pronunciado de las tasas de interés, desde que en Colombia se implementó en el año 2000 el régimen de inflación objetivo, lo cual responde a una cantidad de desafíos entre los cuales se destacan el incremento reciente, no solo de la inflación sino de las expectativas de precios en el corto y mediano plazo, el aumento del déficit fiscal entre otros factores", dijo Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.

Lea también: Accionistas de Ecopetrol aprobaron propuesta de pagar este año un dividendo de $280 por cada acción

A su vez, el analista jefe de Corficolombiana, José Ignacio López, proyecta un aumento de 150 puntos básicos en este y en la próxima reunión de la junta del Emisor.

"Estamos anticipando un aumento de 150 puntos básicos en las próximas dos reuniones del Banco de la República, y luego un aumento adicional de 125 puntos básicos en junio que llevaría la tasa a un nivel de 8.25%, que sería necesaria para mantener las expectativas de inflación ancladas, que esperamos que sea hasta el primer semestre de 2023", dijo López.

Por su parte, en la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo se señala que el 51% de los analistas espera que la tasa de interés suba este jueves a 5,5%, mientras que el 24% prevé que aumentará a 5,0%.

Lea además: Colombia Mayor: ¿hasta cuándo se puede reclamar el giro del mes de marzo?

El 11% de los analistas espera una tasa de 5,25%, y hay un 5% que espera que esté en 5,75%, es decir, que aumente cerca de 200 puntos básicos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.