Tasa de usura será de 34,97% para febrero

Una buena noticia reciben los colombianos al bajar la tasa de usura.
Pagando deudas con tarjeta
Crédito: Pixabay

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de usura para febrero será del 34,97%, marcando una ligera disminución en comparación con el 34,98% registrado en enero.

Este descenso sigue la tendencia a la baja iniciada el año pasado, cuando los bancos lanzaron una "guerra de tasas" en respuesta a la alta inflación experimentada en 2023.

Por otra parte, en la modalidad de crédito de consumo y ordinario, la tasa de interés bancario corriente se establece en 23,31% efectivo anual, representando una leve reducción de 1 punto básico en comparación con enero de 2024. Esta tasa tendrá vigencia del 1 al 29 de febrero de 2024.

Para las modalidades de crédito productivo, las tasas varían: 27,66% para crédito productivo de mayor monto, 29,34% para crédito productivo rural, y 36,34% para crédito productivo urbano.

Le puede interesar: Aumentaría la tarifa de energía por el fenómeno de El Niño: Contraloría

Además, las tasas de crédito popular productivo rural y urbano se certifican en 43,45% y 46,82%, respectivamente. Estas tasas se mantendrán válidas durante el mismo período.

El Interés Bancario Corriente es crucial, ya que sirve de base para calcular los intereses remuneratorio y moratorio según el Código de Comercio.

Además, determina los efectos de la normativa sobre usura establecida en el Código Penal. En el caso específico, la tasa de usura se mantiene en 34,97% para diversas modalidades de crédito.

Lea también: El banco que ofrece 13% de interés efectivo anual por ahorrar con ellos

Estas medidas reflejan la constante supervisión y ajuste, por parte de la Superintendencia Financiera, para adaptarse a las condiciones económicas y garantizar un entorno financiero equitativo y sostenible para la población colombiana.

En su papel de regulador financiero, ajusta periódicamente estas tasas para contrarrestar los efectos de la inflación y facilitar el acceso al crédito, brindando alivio a los colombianos.

Finalmente, la tasa de usura es el límite máximo de interés que los prestamistas pueden cobrar a los consumidores, evitando así prácticas abusivas en el mercado crediticio.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.