Fedesarrollo anuncia que la tasa de desempleo se ubicará en 14,5% para finales de este año

Aseguró que Bogotá, Pereira y Barranquilla, no han presentado mejoras significativas en la tasa de desempleo.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. Crédito: Colprensa

El Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo) aseguró que la tasa de desempleo se ha ubicado en un promedio de 14,8% en lo corrido de 2021 (primer semestre) por lo que pronóstica que el indicador se ubique en 14,5% para el final del año.

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “en el corto plazo se deben implementar medidas para generar empleo formal, en especial sobre las poblaciones más afectadas por esta crisis”.

Mejía dijo que “algunas medidas serían la extensión del subsidio a la nómina con enfoque de género para empleos formales durante el segundo semestre del año. Suponiendo que la mitad de las empresas que aplicaron durante la primera fase del subsidio a la nómina continúen al programa, esto tendría un costo total de $2,5 billones”.

Para el experto, la segunda medida es un plan de empleo público de emergencia focalizado en menores de 28 años, ya que urge una política de choque de empleo público focalizada en esos jóvenes, que podría ejecutarse a nivel territorial para infraestructura.

Le puede interesar: Ecopetrol reconoce dificultades en suministro de combustible en Costa Atlántica

También se refirió a los programas de apoyo a la economía del cuidado, lo que permitiría que una gran proporción de mujeres que ingresaron a la inactividad por la pandemia, puedan reintegrarse a la fuerza laboral.

Por otra parte, el director de Fedesarrollo indicó que “el crecimiento económico reciente ha estado apalancado por el cambio tecnológico, mientras que el PIB ya se acerca a niveles prepandemia, el número de ocupados presenta una importante brecha. Así pues, la brecha en ocupación frente a los niveles prepandemia es más alta para los segmentos menos calificados”.

Según el director, la mayoría de sectores siguen presentando niveles de ocupación por debajo del promedio de 2019, siendo los más afectados los sectores de entretenimiento, agricultura, industrias y manufactureras y comercio y reparación de vehículos, en su orden.

“Posterior al aumento del desempleo en 2020, hay ciudades que han empeorado aún más en 2021 como Cali y Quibdó. En adición hay otras ciudades que no han presentado mejoras significativas como Bogotá, Pereira y Barranquilla”, agregó.

Mejía resaltó que “teniendo en cuenta los desafíos que trae el cambio tecnológico, en el mediano plazo es necesario implementar otras reformas que permitan resolver los problemas de exclusión que existen actualmente en el mercado laboral. Reformar las contribuciones a la seguridad social, estableciendo tarifas de cotización progresivas”

Reforma tributaria

Frente al proyecto que hace trámite en el Congreso, de la República, el director de Fedesarrollo manifestó que como resultado de la pandemia, en 2020 las finanzas públicas del Gobierno evidenciaron su máximo deterioro histórico, por lo que el déficit fiscal continuará ampliándose.

Lea también: Precio del bitcoin superó los 50.000 dólares por primera vez en tres meses

"Si bien esta propuesta no es necesariamente la técnicamente más deseable, si es la políticamente posible y resuelve dos terceras partes del problema. No obstante, para garantizar la sostenibilidad fiscal se hace necesario un nivel adicional de ingresos del cual debe encargarse el siguiente gobierno”, señaló.

Adicionalmente, dijo que “hay una tarea muy importante, pero queda incompleta. El nuevo Gobierno va a tener que hacer otra reforma tributaria o un ajuste adicional del gasto. El Gobierno actual reconoce que está incompleta pero inmediatamente se posicione el nuevo Gobierno tendremos que estar discutiendo una nueva reforma para realmente poder estabilizar plenamente la deuda pública”.

Mejía concluyó que “sino se hace esa reforma realmente la deuda pública en los próximos cuatro o cinco años prácticamente va a permanecer constante y eso va a garantizar que tengamos mayores problemas de acceso a los mercados, perderíamos el grado de inversión, aumentaría el costo de la deuda pública. El país no puede darse el lujo de mantener los niveles actuales de deuda. Hay que hacer todo lo que esté en nuestro alcance para empezar a reducir esa deuda pública”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.