Superintendencia Solidaria reporta que más de 60 mil personas de estratos bajos accedieron a crédito formal

Las familias de estratos 3 estuvieron entre algunos de los beneficiarios.
Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país". Crédito: Colprensa

Más de 60 mil personas de estratos 1, 2 y 3 han accedido a crédito formal desde que se lanzó el “Pacto por la Democratización del Crédito” en octubre del año pasado. Según la Superintendencia de la Economía Solidaria, se han desembolsado $802 mil millones en créditos populares y productivos, lo que representa un aumento del 34% en los saldos frente a periodos anteriores.

“El 63% de estos créditos fueron para personas de estratos 1 y 2, y el 22% para estrato 3”, señaló la superintendente María José Navarro. A pesar del avance, advirtió que la concentración geográfica sigue siendo un reto: “el 78% de los desembolsos se han quedado en la región Andina. Tenemos que llevar más crédito a otras regiones”.

Más noticias: Pago de la mesada 14: ¿Qué requisitos deben cumplir los docentes?

Como parte de esta estrategia, se modificó la regulación para permitir que las Mipymes se asocien a cooperativas financieras. “Con los decretos 626 y 627 de 2023, se abrió la posibilidad de que más empresas accedan a financiación a través de cooperativas vigiladas”, explicó Mónica Higuera, directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF).

Por otra parte, desde agosto de 2022, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) ha otorgado más de 1,6 millones de garantías por $5,17 billones, principalmente para la economía popular. La mayoría han sido para mujeres emprendedoras (56%) y una parte significativa se ha dirigido a municipios pequeños y con alta dependencia estatal. “El 34% de las garantías se concentraron en municipios de categoría 6”, indicó la presidenta encargada del FNG, Piedad Muñoz Rojas.

El comercio al por menor, peluquerías, ventas de ropa y restaurantes han sido los sectores con mayor participación. El FNG también reportó presencia en el 100% de municipios PDET y ZOMAC y en el 99,2% del país.

Durante esta administración, el Banco Agrario ha vinculado cerca de 950 mil nuevos clientes. “De esos, 149 mil entraron por primera vez al sistema financiero”, dijo su presidente, Hernando Chica Zuccardi. La billetera digital BICO, con más de 327 mil usuarios, y la Cuenta de Ahorro Digital han sido claves para ampliar la cobertura en zonas rurales.

Además, el banco ha desembolsado más de $1,7 billones en créditos para más de 400 mil personas de la economía popular. También reporta $166 mil millones en créditos asociativos para organizaciones rurales y $10,5 billones dirigidos a pequeños productores.

Finagro moviliza $16 billones para pequeños productores

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ha entregado 846 mil garantías agropecuarias por un valor de $16,3 billones. El 94% de los nuevos beneficiarios han sido pequeños productores y el 65% del crédito movilizado fue para unidades de baja escala.

Lea también: Una importante empresa del sector salud se declara en quiebra: tiene varias deudas y demandas

Según el balance del Grupo Bicentenario, estas acciones buscan cerrar brechas en el acceso al crédito, especialmente para quienes han estado históricamente excluidos del sistema financiero. “Estamos llegando a microempresarios, mujeres, emprendedores rurales y territorios apartados”, afirmó su presidente, César Sánchez.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.