Subsidios de energía se acabarán en julio y subirán las tarifas, confirma MinMinas

Para continuar con los subsidios, se requiere que el Congreso apruebe cerca de dos billones de pesos adicionales para el sector energético.
Billetes colombianos
Las personas que trabajen en las zonas rurales del país, el subsidio entra un 15% de aumento Crédito: Archivo

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó a RCN Radio que el próximo mes se acabarán los recursos para subsidiar las tarifas de energía en los estratos uno, dos y tres, además indicó que las tarifas subirán en los próximos meses debido, entre otros factores, al fenómeno del niño.

"Nosotros tenemos una restricción presupuestal, que nos lleva a poder cubrir los subsidios para estratos uno, dos y tres, tanto de energía eléctrica como de gas, solamente hasta mitad de año. Por eso hemos solicitado en la adición presupuestal que en este momento se discute en el Congreso, que se amplíe para el sector de minas y energía, la disposición presupuestal para poder cubrir lo que queda del año", dijo la ministra desde Alemania dónde acompaña al presidente Gustavo Petro en una visita oficial de Estado.

Le puede interesar: Investigarán a 19 congresistas del Partido Liberal por supuestos puestos entregados en el FNA

Velez explicó que la situación se agrava debido al fenómeno del niño, puesto que la sequía y el bajo nivel de los ríos genera "estrés hídrico" es decir, dificultades para la generación de energía en las hidroeléctricas y aumenta la demanda de generación termoeléctrica.

"Cuando comienza a escasear el agua, es decir, en fenómeno del niño, se genera un estrés que nos lleva a consumir más termoeléctrica. Cuando la termoeléctrica participa de mayor manera en el mercado, entonces, efectivamente impacta la configuración del precio. Y ese precio de la termoeléctrica depende del tipo de energético que utiliza para la generación, que puede ser carbón, puede ser líquidos y puede ser gas", agregó la ministra.

La alta funcionaria explicó que las tarifas afectarán especialmente a aquellos mercados más expuestos, como los que operan en bolsa.

"...va a haber un impacto en la configuración del precio, y sobre todo va a haber un impacto en aquellos mercados (...) que están más expuestos en bolsa, a quienes les irá mejor, es a los que tienen ya contratos de largo plazo y su precio es estable", indicó.

Le puede interesar: Revelan imágenes del momento en que conductor se da cuenta de la muerte del coronel Dávila

Ante la inminente falta de recursos para cubrir los subsidios de energía, la ministra Vélez ha solicitado al Congreso cerca de dos billones de pesos adicionales para poder garantizar la continuidad del programa.

"...confiamos en que el Congreso va, por supuesto, a aprobar esto, toda vez que es para el bien de los ciudadanos. Nosotros en este momento para terminar completamente el año necesitamos casi dos billones de pesos adicionales en subsidios".

La preocupación por el agotamiento de los subsidios de energía y el aumento de las tarifas plantean un desafío para el Gobierno, que busca soluciones financieras para garantizar el acceso a servicios básicos. La visita gira de Estado del presidente Petro y varios de sus altos funcionarios a Alemania concluye hoy, pero los retos energéticos continuarán siendo una prioridad en la agenda del Gobierno.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.