¿Cómo ser un facilitador en la nómina de empresas y cuidar la seguridad de nómina a distancia?

La falta de recurso humano para la gestión de las operaciones, en el caso de grandes compañías, es más difícil administrar pagos de nómina.
Facturación electrónica
Crédito: Cortesía Alegra.com

Las recientes coyunturas han demostrado que los modelos de negocio cambian día a día, y más ahora que las empresas con más de 251 empleados, a partir del 1 de julio del presente año,deben empezar a generar soporte de pago de nómina electrónica, mientras que las que tienen entre 101 a 250 empleados a partir del 1 de agosto de este año y empresas entre 100 y 11 colaboradores a partir del 1 de septiembre, lo cual significa que tienen solamente unos meses para ajustar sus transformaciones.

La administración de nóminas es una de las tareas más importantes dentro de la gestión empresarial. Por eso, más allá de que el cambio sea una obligación, la forma más fácil para implantar nomina electrónica es a través de aliados tecnológicos, que permitan tanto el control y la gestión efectiva de la nómina de los empleados como el reporte a la DIAN de toda esta información.

Le puede interesar: Reforma tributaria: los puntos clave del articulado

En la mayoría de los organismos, la falta de recurso humano para la gestión de las operaciones y en el caso de grandes compañías, es más difícil administrar pagos de nómina para muchos trabajadores simultáneamente, llevar un registro de toda la información y mantenerla organizada; por eso los programas de nómina han surgido como una posible solución para evitar errores, trabajos repetitivos y un paso más para que Colombia avance en transformación digital.

Automatizar una compañía permite tener exactitud y en términos de liquidación de nómina, ahorrar recurso humano, tiempo y fomentar la productividad a gran escala. “Para esto hay plataformas de soluciones 100% en la nube, que simplifican la gestión al automatizar y optimizar los procesos, además del fácil acceso y mantener actualizadas a las empresas con los cambios más recientes en las nuevas regulaciones de ley y reajustes en cuestión fiscal de pagos de nómina y conjuntamente evita que las compañías pierdan dinero, debido a sanciones económicas por parte de las instituciones administrativas, con multas por incumplimientos en los salarios o en las fechas establecidas”, agrega Camilo Mejía Landucci Country Manager de Buk Colombia.

Lea además: Nueve de cada diez empresas siguen con trabajo en casa

La labor de un software de nomina es facilitar la vida a las personas y por eso es importante saber cuáles son las ventajas que tiene un sistema que automatice la liquidación de la nómina, teniendo en cuenta que: errores tan simples como la digitación, juegan malas pasadas y un cero demás o un dígito errado de un número de cédula, el más en lugar del menos, las distracciones humanas, equivocaciones en fechas de pago, consignaciones en cuentas erradas, olvido de pagos de viáticos o auxilios, entre otras cuestiones que limitan la efectividad de la liquidación de la nómina.

La prioridad para facilitar la gestión de nómina de las compañías es no interpretar este nuevo requerimiento de nómina electrónica como formato o requisitos para cumplir, sino verlo como algo estratégico en donde debe conservarse una trazabilidad en los procesos de los diferentes sectores para que la transacción base sea única y se mitiguen riesgos; por eso previo dar el paso hacia la nómina electrónica es clave contar con un software de nómina, capaz de optimizar todos los procesos relacionados con recursos humanos, además que permitan operar la nómina a distancia sin sacrificar su cifrado y seguridad.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.