“Petro montó una venganza contra el sector privado”: Silverio Gómez lanza duras críticas al Gobierno

El padre del periodismo económico advierte que el gobierno Petro llevó al país al “empobrecimiento relativo”.

El economista y periodista Silverio Gómez, autor del recién publicado libro El desastre anunciado del último Aureliano, arremetió con fuerza contra el gobierno de Gustavo Petro durante una entrevista en La FM de RCN Radio, donde cuestionó el rumbo económico del país, la gestión presidencial y lo que él considera una “venganza” contra el sector privado.

Gómez, exdirector de la Revista Poder, cofundador del diario Portafolio y reconocido como una de las voces históricas del periodismo económico en Colombia, sostuvo que la actual administración ha desaprovechado una posición favorable y ha deteriorado el crecimiento económico. “Petro recibió una economía con una tasa de crecimiento alta. Entre 2002 y 2022, el PIB creció en promedio 4%. Pero entre 2023 y 2026 escasamente alcanzará el 2%”, advirtió. “En 2023 fue de apenas 0,6%. Eso implica un empobrecimiento relativo frente a 2022. Lo que viene es muy grave”, enfatizó.

Le puede interesar: MinHacienda asegura pagos puntuales de tiquetes para congresistas

El título de su libro se refiere a la figura literaria que el propio presidente ha adoptado. “Él se hace llamar el último Aureliano, pero en Cien años de soledad ese personaje muere solo, abandonado, con 17 hijos. No es un modelo que uno quisiera seguir. Tal vez Petro es el número 18, porque ni siquiera encaja con el último de García Márquez”, ironizó Gómez.

Durante la entrevista, el analista cuestionó que desde el primer semestre del mandato, Petro tuvo una mayoría parlamentaria del 75% y un gabinete conformado, en su mayoría, por figuras prestadas de los partidos tradicionales. “El primer gabinete fue alquilado. Nueve de los 18 ministros no eran del proyecto histórico de Petro. Pero ocho meses después, el Gobierno tiró por la borda la coalición política. Ahí comenzó el quiebre”.

Una de las críticas más contundentes de Gómez se dirigió a la relación entre el Ejecutivo y el empresariado colombiano. “Desde que perdió en 2018 con Duque, Petro emprendió una campaña de desprestigio contra el sector privado, y cuando llegó al poder ejecutó su venganza. En la primera asamblea de la ANDI atacó al empresariado, y lo ha seguido haciendo con Confecámaras, Fasecolda y los gremios económicos”, sentenció.

Gómez también señaló que varios ministros y académicos de renombre que apoyaron a Petro durante la campaña presidencial luego terminaron decepcionados. “Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo, Cecilia López… todos creyeron en el cambio, pero pronto se dieron cuenta de que no encajaban en ese modelo”, dijo.

Respecto a los efectos futuros, Gómez alertó sobre los costos de la transición energética mal planificada. “La inflación ha bajado, pero el precio del gas para los hogares subió 15% solo este año. Y con las importaciones será aún más dramático. No se puede improvisar con la energía”.

Le puede interesar: Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM

El libro El desastre anunciado del último Aureliano ya está disponible en la Librería Nacional y en la librería Merlín, en el centro de Bogotá, con un precio de 69.000 pesos. En el epílogo, Gómez plantea escenarios para el último año de gobierno de Petro y reflexiona sobre las características que debería tener el próximo presidente de Colombia.

“El futuro del país depende de que retomemos el camino del crecimiento, la confianza y el respeto por las instituciones”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.