¿Cuántas semanas necesita para pensionarse? Así lo establece la nueva reforma

La reforma pensional entra en rigor el próximo 1° de enero de 2025 y estas son las semanas que ahora necesitara tener para pensionarse.
Hombre mayor en un escritorio y billetes
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativas Crédito: Pexeles

La reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia marca un cambio trascendental en el sistema de jubilación del país. Esta reforma tiene como principal propósito garantizar una pensión digna para todos los colombianos y asegurar la estabilidad financiera del sistema en el largo plazo. Este ajuste es crucial, especialmente si se considera que, según datos del DANE, solo el 18% de la población colombiana logra acceder a una pensión.

El presidente Gustavo Petro, al sancionar esta nueva ley, hizo énfasis en la profunda desigualdad en el acceso a las pensiones en Colombia. Señaló que únicamente uno de cada cuatro colombianos alcanza la edad con derecho a una pensión justa, y solo una de cada ocho mujeres logra pensionarse. "Colombia es el segundo país con mayor desigualdad social en la vejez en América Latina, superado solo por Haití", afirmó el mandatario el pasado 16 de julio.

Lea también: Estas son las personas que podrán pensionarse a los 50 años: requisitos

Principales cambios de la reforma pensional

La reforma pensional se basa en cuatro pilares fundamentales, cada uno enfocado en abordar diferentes aspectos del sistema de pensiones:

  1. Pilar Solidario: Proporciona una renta básica para los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza, asegurando un ingreso mínimo para aquellos que no tienen acceso a una pensión contributiva.
  2. Pilar Semicontributivo: Integra aportes del Estado y del trabajador para pensionar a quienes no cumplen con los requisitos del régimen contributivo, ampliando la cobertura a más ciudadanos.
¿Cuándo empieza a regir la nueva reforma pensional?
Una vez cumplidos los requisitos, los afiliados pueden realizar la solicitud de su pensión de vejez.Crédito: Freepik
  • Pilar Contributivo: Mantiene el sistema actual, aunque con ajustes en las condiciones de acceso a la pensión, buscando mejorar la equidad y la eficiencia del sistema.
  • Pilar de Ahorro Voluntario: Permite a los trabajadores complementar su pensión mediante ahorros individuales, brindando una mayor flexibilidad en la planificación de la jubilación.

Asimismo, la reforma también introduce un régimen de transición para quienes ya están cotizando, ofreciéndoles la opción de elegir entre el sistema actual y el nuevo. Además, se busca ampliar la cobertura del sistema pensional, incluyendo a un mayor número de trabajadores y sectores de la economía, lo que contribuirá a reducir las desigualdades en el acceso a la pensión.

¿Cuántas semanas se necesitan para pensionarse con la nueva reforma pensional?

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la edad y las semanas de cotización requeridas para la jubilación, que varían según el género:

  • Hombres: Deben tener 62 años de edad y haber cotizado al menos 1.300 semanas para acceder a la pensión. Este requisito permanece igual que en la normativa anterior.
  • Mujeres: La edad de jubilación sigue siendo 57 años, pero a partir de 2025, la cantidad de semanas de cotización se reducirá progresivamente. Esta disminución permitirá que las mujeres se pensionen con 1.000 semanas en 2036, reduciendo gradualmente el número de semanas requeridas cada año.
Gustavo Petro reforma pensional
Antes los colombianos tenian la posibilidad de elegir entre Colpensiones y fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Reducción de semanas para mujeres con hijos

La reforma contempla un descuento adicional en semanas de cotización para las mujeres que tengan hijos. Se podrán descontar 50 semanas por cada hijo vivo, nacido o adoptado, hasta un máximo de tres hijos, lo que equivale a un descuento total de 150 semanas. Esto significa que una mujer con tres hijos podría jubilarse con solo 850 semanas cotizadas.

De interés: ¿Qué personas están obligadas a cotizar en Colpensiones con reforma pensional?

Este beneficio aplica únicamente a mujeres en el Pilar Contributivo con menos de 750 semanas cotizadas hasta el 1° de julio de 2025. Aquellas con 750 semanas o más en esa fecha y que estén en el régimen de transición, continuarán sujetas a las condiciones de la Ley 100 de 1993.

Personas que se pueden pensionar con 1.000 semanas

Desde el año pasado, se ha sabido que habrá un grupo de colombianos que podrán pensionarse con solo 1.000 semanas de cotización. La Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional un apartado de la Ley 797 de 2003 que exigía el mismo número de semanas cotizadas para hombres y mujeres. Esta decisión se tomó con el fin de corregir una desigualdad que afectaba el derecho de las mujeres a una protección especial en la seguridad social.

Es importante destacar que la reforma pensional entrará en vigor el 1° de julio de 2025. A medida que los cambios se implementen, será fundamental que los colombianos comprendan las nuevas normativas y cómo estás impactarán su futuro pensional. Planificar adecuadamente y aprovechar las nuevas condiciones será clave para asegurar una jubilación digna y sostenible en el tiempo.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.