Sector de la construcción reiteró apoyo al gobierno de Gustavo Petro

Camacol expresó su compromiso con la vivienda formal de los colombianos.
La dirigente gremial llamó a la unidad del país tras los anuncios de desarme de algunos miembros de las Farc.
Crédito: Sandra Forero, presidenta de Camacol-Cortesía

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, expresó su compromiso con la vivienda formal de los colombianos y reiteró su voluntad para trabajar con el nuevo Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro.

Puede leer. Gustavo Petro insiste en una economía sin carbón y sin petróleo

Mediante un comunicado, Camacol manifestó su complacencia con el nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, y señaló su interés para seguir trabajando en la solución de vivienda para los colombianos.

El Gremio constructor reiteró todo su apoyo y su compromiso para seguir construyendo la vivienda formal de los colombianos y hacer de la política habitacional una estrategia integral de inclusión social, superación de la pobreza, desarrollo urbano y rural, y un instrumento para el cierre de brechas regionales.

Camacol, que representa a 1.700 empresas de la cadena de valor de la construcción, dejó de manifiesto su disposición para seguir avanzando con el Gobierno Nacional en lograr el acceso universal a la vivienda formal, y hacer de Colombia un país donde el hábitat siga siendo una prioridad en la política pública.

También puede leer. ¿Por qué hay un alza en el precio de los alimentos?, SAC explica

En el comunicado, la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, indicó que, "como sector empresarial, reiteramos el respaldo a la institucionalidad de nuestro país, y expresamos una vez más nuestra total disposición y apoyo al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez, a la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio designada, Catalina Velasco".

También enfatizó en que las empresas son agentes de cambio, de avance social y de generación de empleo formal y desarrollo económico, y que en cada una de las regiones están listos para seguir trabajando por el bienestar de los hogares en los entornos urbanos y rurales.

Entre tanto, Catalina Velasco estará posesionándose este lunes como nueva ministra, al igual que lo ministros de Comercio Exterior e Industria, de las Tecnologías y de las Comunicaciones, y Ministerio de Transporte.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez