Se ha ejecutado el 65% del presupuesto general de 2024: MinHacienda

El ministro de Hacienda destacó que entre enero y septiembre de 2024 se comprometieron recursos por $331,9 billones.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Letonia experimentó la mayor caída del PIB, con un descenso del -1,4%. Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la rendición de cuentas 2023-2024, destacó que entre enero y septiembre de 2024 se comprometieron recursos por $331,9 billones, equivalentes al 65,9% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, que asciende a $503,5 billones.

Según indicó MinHacienda, del total comprometido se adquirieron obligaciones por $284,4 billones, de las cuales se pagó el 99,4%, equivalentes a $282,6 billones. Del total pagado, $62 billones correspondieron al servicio de la deuda, cifra que representa el 65,6% del total programado para este concepto durante todo el año.

Lea también: "Hallazgo de Sirius garantizará 18 años de reservas de gas": Frank Pearl

“Sin contar con el servicio a la deuda, se adquirieron compromisos contractuales por $269,2 billones, un 11,8% más que el valor comprometido a finales de septiembre de 2023, cuando se observaron $240,8 billones. Gracias a dicha gestión contractual, se recibieron bienes y servicios por valor de $221,8 billones, que equivalen al 54,2% del gasto autorizado para todo el año”, señaló el MinHacienda.

Asimismo, indicaron que los pagos diferentes a deuda pública ascendieron a $220,5 billones, equivalentes al 99,5% de las obligaciones de este tipo y al 53,9% de la apropiación vigente, lo que demuestra la normalidad de los flujos de caja que honran los compromisos adquiridos en el Presupuesto General de la Nación.

Más noticias: Bancos que prestan dinero sin tener vida crediticio: dan hasta $20 millones

Por otra parte, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que la entrega de bienes y servicios (ejecución) acumulada a septiembre (54,2%) fue 5,9% superior a la observada en agosto (48,3%).

“De los 31 sectores, 17 (55%) evidenciaron un aumento en la ejecución superior al promedio del mes de agosto (5,9%). Los sectores de Educación y Salud evidenciaron las ejecuciones más altas, con indicadores de 71,2% y 68,8%, respectivamente”, agregó.

En términos porcentuales, la ejecución del gasto de funcionamiento (obligaciones) alcanzó el 60,3%, cifra 3,6 puntos porcentuales inferior a su promedio histórico de 63,9%. Mientras tanto, la contratación en los rubros de inversión se mantiene al alza, pues se comprometió el 69% del total anual asignado ($100 billones).

A su vez, el ministro Bonilla afirmó que en términos nominales, esto representa $11,8 billones más que lo comprometido en el mismo periodo de 2023, cuando se habían contratado $57,2 billones. La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $35,6 billones del valor anual programado, un 9,2% menos que en septiembre de 2023.

Los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron: Igualdad y Equidad (57,7%), Ciencia, Tecnología e Innovación (55,0%), Educación (54,2%), Trabajo (49,7%), Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (49,5%), Fiscalía (48,1%), Minas y Energía (47,4%) e Inclusión Social y Reconciliación (45,5%).

Lea también: ¿Los influencers también deben declarar renta?: esto dice la Ley

Finalmente, el rezago total constituido ascendió a $35,8 billones (2,1% del PIB) y las obligaciones sumaron $26 billones. Del total obligado, $16,2 billones fueron de funcionamiento, $152.000 millones del servicio a la deuda y $9,6 billones de inversión.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.