Se desploma la ya decadente producción petrolera de Venezuela

El apagón que colapsó al país le está implicando graves consecuencias al país.
Petrolera estatal venezolana PDVSA
Petrolera estatal venezolana PDVSA. Crédito: AFP

El apagón que colapsó a Venezuela causó estragos que acelerarán el desplome de su decadente producción petrolera, confrontada a un embargo de Estados Unidos que significará la pérdida de su principal mercado, estiman analistas.

El horizonte ya era sombrío antes del masivo corte de energía del 7 de marzo, con el bombeo en caída libre y la petrolera estatal PDVSA en default y expulsada de los mercados financieros por sanciones estadounidenses. La emergencia comenzó a solucionarse el lunes.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió este viernes en París que la pérdida de barriles por el apagón podría afectar el suministro del mercado, por lo que sería necesario acudir a las capacidades suplementarias de Arabia Saudita. A ello se suma que desde el 28 de abril ciudadanos y empresas estadounidenses tendrán prohibido negociar crudo venezolano, fuente de 96% de los ingresos del país con las mayores reservas del oro negro.

Lea también: American Airlines suspende vuelos a Venezuela

Aunque esas ventas están en franco declive, será una estocada en la estrategia de Washington para estrangular económicamente al gobierno socialista de Nicolás Maduro, pues representan 75% del flujo de caja de PDVSA. Las entregas a Estados Unidos cayeron de 1,3 millones de barriles diarios en enero de 2011 a solo 100.000 en la primera quincena de marzo, según la Agencia de Energía de ese país.

Maduro sostiene que las sanciones de la Casa Blanca, con la que rompió relaciones diplomáticas en enero, le han costado a Venezuela unos 30.000 millones de dólares. La reciente parálisis impactó con dureza a la debilitada industria. "No salió ni un barril durante los días de apagón (...). Esta situación es solo el inicio de un ciclo mayor de deterioro", comentó a la AFP el experto petrolero Luis Oliveros.

La producción de crudo de Venezuela volvió a caer en febrero pasado, ubicándose en poco más de un millón de barriles diarios, 142.000 menos que la media de enero, según fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Hace una década era de 3,2 millones de barriles por día.

Tras el apagón, el volumen podría descender hasta 500.000 barriles diarios este año, advirtió el economista Asdrúbal Oliveros -director de la consultora Ecoanalítica-, citando un informe de Barclays, firma de servicios financieros basada en Londres. PDVSA no ha presentado un balance del impacto de la falla eléctrica, durante la cual se limitó a anunciar que cumplía con el suministro interno de gasolina cuando largas filas se formaban en estaciones de servicio. "¡No hemos detenido operaciones, ni se detendrán!", aseguró.

Lea también: Jorge Arreaza, una vez más, vio cómo la gente abandonó el lugar cuando él habló

Tres tanques de PDVSA en el estado Anzoátegui (noreste) se incendiaron el jueves, lo que el gobierno denunció como una "acción terrorista" de Estados Unidos en su ofensiva para sacarlo del poder.

Pozos en colapso

La AIE señaló que "aunque hay señales de que la situación mejora, la degradación del sistema eléctrico es tal que" no puede asegurar que "las reparaciones sean duraderas".

"En algunos casos los daños en los pozos son irreversibles y en otros hay que hacer una inversión muy fuerte para volver a ponerlos operativos. El impacto va a ser muy duro", subraya Luis Oliveros. El número de pozos activos venía experimentando un abrupto descenso, en medio de denuncias de falta de inversión en exploración y mantenimiento, y graves casos de corrupción.

Según la prestadora de servicios petroleros Baker Hughes, 26 plataformas funcionaban en el país a finales de febrero, frente a las 47 activas un año atrás. En febrero de 2014 eran 74. Maduro denuncia que la masiva falla eléctrica se debió a "ciberataques" de Washington contra la neurálgica hidroeléctrica de Guri (estado Bolívar, sur), que genera 80% de la energía del país.

Varios especialistas desestiman esa versión y piensan que los apagones -habituales durante la última década- continuarán afectando a todos los sectores económicos.

Asfixia

La administración de Donald Trump ha bloqueado fondos y activos de PDVSA en Estados Unidos como CITGO, filial de la petrolera, otorgando su control al líder opositor Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela junto con otros 50 países.

A fines de 2017 había prohibido a sus ciudadanos y empresas negociar nuevos bonos de Venezuela y PDVSA, que cargan con una deuda de unos 150.000 millones de dólares. Ahora, cerrando el cerco, amplía sus medidas a socios de la compañía. Según la consultora Eurasia Group, es probable que Washington insista en expandir sus sanciones a terceros para "socavar aún más la financiación" de Maduro.

Esta semana, el Departamento del Tesoro sancionó a un banco ruso, Evrofinance Mosnarbank, por haber "asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico" a PDVSA.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.