¿Se debería eliminar la tasa de usura en Colombia?: superintendente responde

El superintendente financiero, César Ferrari, se refirió a la decisión de subir la tasa de usura en Colombia a 25,62% para el mes de abril.
Tasas de usura
Las tasas de usura en Colombia subirán a un 25,62 en abril de 2025. Crédito: Freepik

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura para abril subirá a 25,62%, lo que supone un incremento de 47 puntos básicos con respecto al mes anterior. Evidentemente, esto afectará a los consumidores que realizan compras a crédito.

Frente a este tema, el superintendente financiero, César Ferrari, explicó en entrevista con La FM de RCN que este aumento responde al comportamiento de las tasas comerciales y no a una decisión arbitraria del ente regulador.

“La tasa de usura es solamente el reflejo de las tasas comerciales. Para calcularla, se toma el promedio ponderado de estas tasas y se multiplica por 1.5, según lo estipula la ley. En este caso, el incremento no obedece a una intervención directa de la Superintendencia”, indicó Ferrari.

Le puede interesar: "El Gobierno está en una posición fiscal cada vez más débil": exministro Cárdenas

El funcionario destacó que, en los últimos meses, se había observado una reducción en las tasas comerciales, pero ahora se registra un leve repunte: “Si la tasa de usura está subiendo ligeramente, es porque las tasas comerciales también lo están haciendo”, agregó.

¿Debe existir la tasa de usura?

Frente a la postura sobre la existencia misma de la tasa de usura. Ferrari fue enfático al afirmar que “no debería existir ningún límite y el mercado debería regularlo, permitiendo que los más eficientes se queden y los menos eficientes salgan”. Sin embargo, aclaró que su papel es aplicar la ley vigente.

Más noticias: Comprar a crédito en abril será más caro: tasa de interés alcanza el 25,62%

Durante la entrevista también se abordó la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener las tasas de interés en un 9,5%. Al respecto, Ferrari mencionó que “unas tasas de interés elevadas reducen la inversión y afectan el crecimiento económico”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.