Breadcrumb node

Salario mínimo 2026 podría subir 9,5%: este sería el nuevo sueldo mensual de los trabajadores

Millones de trabajadores y empresarios en Colombia esperan el próximo aumento del salario mínimo, mientras expertos analizan proyecciones y escenarios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 7, 2025 - 14:30
Salario mínimo
Colombia espera con ansias el aumento del salario mínimo para 2026. Negociaciones clave entre gremios, sindicatos y Gobierno.
Pixabay

Millones de trabajadores y empresarios en Colombia esperan el momento en el que se anuncie el aumento del salario mínimo para 2026. Este aumento se establece por medio de un decreto, pero previo a una negociación en una mesa de concertación en la que participan gremios, sindicatos y representantes del Gobierno.

Le puede interesar: Reforma laboral introduce ajustes clave para los sindicatos: esto debe saber

En estas negociaciones se tienen en cuenta varios indicadores económicos, principalmente la inflación y la productividad, de tal manera que arrancan en diciembre, cuando ya todos estos indicadores cuentan con un panorama completo de todo el año en curso. De todas formas, la última palabra la tiene el Gobierno nacional y, por lo pronto, se sabe que estaría dispuesto a decretar un aumento sustancial. “Despediremos el último año con un buen decreto de elevación del mínimo”, expresó el presidente Gustavo Petro.

Salario mínimo 2026 podría subir 9,5%: este sería el nuevo sueldo mensual de los trabajadores

0:27 5:25
Salario mínimo
Millones de trabajadores y empresarios en Colombia esperan el anuncio del salario mínimo 2026, que será definido por el Gobierno tras negociaciones con gremios y sindicatos.
Pixabay

De cuánto sería el aumento del salario mínimo para 2026

La discusión del salario mínimo ya está calentando motores, y analistas expertos ya hacen sus proyecciones acerca del aumento que tendrá para el próximo año.

Según el economista y director del diario La República, Fernando Quijano, el debate promete estar marcado por el contexto político y económico del país. En declaraciones a La FM, Quijano anticipó que el ajuste podría rondar el 9,5%, similar al incremento decretado para 2024.

“Esta es una discusión que se va a precipitar el próximo año. Es un año electoral, y con el salario mínimo se ha hecho mucho populismo”, advirtió Quijano. Explicó que el Banco de la República ha señalado que el aumento de los salarios ha contribuido a mantener una inflación indómita, que ronda el 5% anual.

Actualmente, el salario mínimo en Colombia es de 1.423.500 pesos. Si el incremento se limitara a igualar la inflación, subiría a 1.496.000 pesos. En un escenario de 6,5%, que incluye un punto adicional por productividad, quedaría en 1.516.000 pesos. Sin embargo, si el Gobierno repite la política de aumento del 9,5%, el salario mínimo alcanzaría los 1.558.733 pesos mensuales.

Salario mínimo
El profesor Fernando Quijano proyecta que el salario mínimo 2026 en Colombia podría subir hasta 1.558.733 pesos, en un año electoral marcado por debate político y económico.
Pixabay

El auxilio de transporte o conectividad, que hoy es de 200.000 pesos, también variaría: con un aumento del 5% llegaría a 210.000 pesos, con un 6% a 213.000 pesos, y con un 9,5% a 219.000 pesos.

Quijano subrayó que el debate no solo afecta a las empresas y trabajadores, sino que tiene repercusiones directas sobre la inflación, “el peor impuesto para las familias de bajos ingresos”.

Le puede interesar: Alertan que el déficit fiscal del Gobierno podría aumentar las tasas de interés y presionar la inflación en Colombia

Además, destacó que Fenalco ya decidió no participar en la concertación salarial, lo que aumenta la posibilidad de que el Gobierno defina el aumento por decreto antes del 31 de diciembre.

“Nos tenemos que aprestar a un decretazo que seguramente esté muy cerca de ese 9,5%”, concluyó el periodista, al estimar que el salario mínimo de 2026 podría ubicarse alrededor de 1.558.733 pesos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital