Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT
Fabio Arias presidente de la CUT Crédito: Diana Cabrera - La FM

La propuesta del ministro del Interior, Armado Benedetti, sobre la posibilidad de que el salario mínimo en 2026 alcance los $1.800.000 pesos fue recibida con entusiasmo por las centrales obreras.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, señaló que la propuesta, aunque suena descabellada para algunos, este sería un acto de justicia social y recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia.

“Eso es música celestial para los trabajadores. Un aumento de que en el próximo año se paguen 1.800 mil pesos de salario mínimo es un aumento muy importante para los trabajadores en Colombia, especialmente los de salario mínimo”, indicó.

Arias afirmó que un aumento de esa magnitud sería muy importante. “Durante los gobiernos neoliberales, los incrementos fueron mínimos, siempre atados a la inflación y al interés del empresariado. Este gobierno, en cambio, ha logrado aumentos significativos. En tres años, el salario mínimo ha crecido un 43,5 %, algo sin precedentes”, destacó el dirigente.

El líder sindical añadió que, contrario a los que advertían aquellos que señalaron que los aumentos altos del salario generarían desempleo, la experiencia reciente ha demostrado lo contrario.

No se destruyó empleo, como decían. Por el contrario, aumentó el consumo de los hogares y se dinamizó la economía. Con un salario mínimo de $1.800.000, se hace justicia social, se reduce la brecha de desigualdad y se impulsa la demanda interna”, afirmó.

Arias aseguró que está a la expectativa de ser convocado a las mesas de concertación salarial. “Estas reuniones suelen convocarse entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre. Estamos a tiempo. Llegaremos muy contentos a esa mesa con la propuesta del Gobierno”, sostuvo.

“Tenemos empresarios muy tacaños, que se escandalizan cuando deben reconocer ingresos dignos a sus trabajadores. No olvidemos que Colombia es uno de los países más desiguales del planeta, y uno de los factores de esa desigualdad son los salarios tan bajos. Este aumento podría sacar a miles de personas de la pobreza extrema y, aunque sea mínimamente, mover la aguja de la desigualdad”, añadió Arias.

Dijo que la propuesta del Ministro del Interior ha sido señalada de tener fines electorales. “Cuando Álvaro Uribe Vélez buscaba la reelección, también decretó aumentos altos y nadie lo llamó populista. Lo mismo hizo Iván Duque al final de su mandato. ¿Por qué cuando lo hace Petro sí lo es? No se puede deslegitimar una medida que beneficia directamente al pueblo trabajador”, concluyó el dirigente sindical.


Datáfonos

Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.
Datáfono



“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento