Gremio de pequeñas empresas da pistas sobre el aumento del salario mínimo que podría fijar el Gobierno

Gobierno, empresarios y centrales obreras adelantan diálogos para definir el aumento del salario mínimo para el año 2025.
Aumento de salario mínimo por parte del Gobierno Petro
Si el incremento del salario mínimo es decretado por el Gobierno en un rango del 9% al 10%, la remuneración básica llegaría aproximadamente a $1.400.000. Crédito: Universidad Central y Colprensa

Rodolfo Correa, presidente de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), expuso en una entrevista con La FM de RCN la posición del gremio frente al aumento del salario mínimo en Colombia para 2025.

La propuesta consiste en un incremento de entre el 5.1% y el 5.2%. Este porcentaje, según explicó, está alineado con las capacidades económicas de los empresarios, teniendo en cuenta la inflación y el contexto internacional.

“La propuesta de Acopi es muy concreta, pues los micro, pequeños y medianos empresarios no estamos en condiciones de asumir un aumento superior a la inflación. Lo que podemos aspirar es al 5.1% o 5.2%, pues cada punto porcentual de aumento representa un gasto de 48.000 millones de pesos, y eso lo debe pagar cada empresario de sus cajas”, destacó Correa.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia para 2025: Acopi propuso que el alza sea de 5,2%

El líder gremial manifestó su preocupación por los efectos que podría tener un incremento mayor, señalando que el contexto actual de reformas impulsadas por el Gobierno, junto con los conflictos internacionales, ha complicado aún más la situación económica. “La falta de productividad en Colombia y la situación que se vive a nivel internacional nos lleva a los empresarios a decir: ‘no podemos más con la inflación’”, enfatizó.

En el diálogo, Correa también advirtió sobre los efectos contraproducentes de un aumento desproporcionado. “He propuesto a las centrales obreras que el aumento del salario mínimo puede ser un espejismo. Aumenta la capacidad adquisitiva en el corto plazo, pero genera un efecto boomerang por el incremento de los precios de productos y servicios. En ese orden de ideas, los 130.000 pesos que recibe adicional el trabajador por un lado se los están quitando por el otro lado”, indicó.

Aunque aún no hay cifras concretas por parte del Gobierno nacional, Correa señaló que en las mesas de negociación solicitó a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, una orientación sobre el incremento que se estaría considerando. “Sería especulativo de mi parte saber lo que está pensando el Gobierno, pero es posible que el aumento sea a partir de la inflación. Sin embargo, la responsabilidad por los daños en la economía le corresponde al Gobierno”, puntualizó.

Vea también: Salario mínimo 2025: centrales obreras propusieron un aumento del 12%

Las discusiones sobre el salario mínimo continúan generando debate entre empresarios, trabajadores y el Gobierno, en un contexto donde las decisiones podrían tener un impacto significativo en la estabilidad económica del país.

Cabe recordar que el Gobierno definirá por decreto el aumento del salario mínimo para el próximo año en caso de que los actores directos no logren llegar a un acuerdo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.