Salario mínimo 2024: lo que deberá pagar de pensión un trabajador

Con el aumento del salario mínimo el pago de pensión también incrementará.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com

Durante el día de ayer viernes 29 de diciembre se dio a conocer que el aumento del salario mínimo para el año 2024 será de $140.000, el cual se verá reflejado en el primer sueldo de los trabajadores colombianos en el mes de enero.

“El Gobierno Nacional decreta un incremento del salario mínimo para 2024 a un monto de 1 millón 300 mil pesos, es decir, un aumento aproximado del 12 por ciento, y un incremento al auxilio del transporte a 162 mil pesos, el cual corresponde aproximadamente a un 15 por ciento en relación con la cifra acordada para el año 2023”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Le puede interesar: Salario mínimo 2024: ¿En cuánto quedan las cuotas moderadoras de salud?

Con este aumento, también habrá cambios en el pago de salud y pensión, pues este corresponde a un porcentaje del salario total de cada trabajador colombiano.

De acuerdo con los datos proporcionados en la página web del Ministerio de Salud, la aportación al Sistema General de Pensiones equivale al 16% del ingreso base de cotización. En el caso de trabajadores independientes, el empleado debe asumir la totalidad de este monto.

Por otro lado, para los trabajadores dependientes, el empleador se hace cargo del 75%, mientras que el restante 25% es responsabilidad del propio trabajador.

Y es que con este pago se garantiza el pago de la pensión cuando la persona decida jubilarse, o por algún accidente o muerte repentina, que lo obligue a dejar de lado sus labores.

Lea también: Salario mínimo para 2024: Petro firmó decreto que dejó en firme el aumento

¿Cuánto deberá pagar mensualmente un trabajador tras el aumento del salario mínimo?

La determinación de la base de cotización se realiza considerando el 40% de los ingresos mensuales, tomando como base el aumento del salario mínimo: 1.300.000×0.40=520.000.

A continuación, se procede al cálculo de la contribución a la pensión, que representa el 16% de la base de cotización: 520.000×0.16=83.200.

En resumen, para un trabajador independiente con ingresos de un salario mínimo ($1.300.000), la aportación a la pensión se estima en $83.200.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.