Retiros de cesantías en Porvenir alcanzan los $3,79 billones

Los afiliados a Porvenir invirtieron en compra de vivienda ($1,25 billones), seguida por terminación de contrato ($1,19 billones).
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia? Crédito: Collage

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir señaló que, al cierre del primer semestre del año 2025, los retiros de cesantías por parte de los afiliados sumaron $3,79 billones, lo que representa un aumento del 5,6 % frente al mismo periodo de 2024, cuando los desembolsos alcanzaron los $3,58 billones.

La entidad indicó que, entre enero y junio de este año, se atendieron 1.248.339 solicitudes de retiro de cesantías, lo que representa una disminución cercana al 3,8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.297.964 solicitudes.

Según cifras de Porvenir, el principal motivo de retiro fue la compra de vivienda, con desembolsos por $1,25 billones, utilizados por 407.269 afiliados. Esta cifra representa un aumento de 6,04% % respecto al primer semestre de 2024, cuando 428.617 personas retiraron $1,18 billones.

Lea más: Petro acusa a Perú de ocupar territorio colombiano en el Amazonas

En segundo lugar, se ubicaron los retiros por terminación de contrato, que alcanzaron $1,19 billones y beneficiaron a 474.763 afiliados.

Este concepto refleja un crecimiento del 2,24 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se desembolsaron $1,16 billones mediante 509.440 solicitudes.

A estos conceptos se suman $925.662 millones destinados a reparaciones locativas, $264.609 millones para educación y $150.547 millones correspondientes a otros retiros autorizados por la ley.

“Este comportamiento evidencia el rol clave de las cesantías como un ahorro con propósito, al brindar respaldo en momentos de transición laboral y apoyar metas de largo plazo como la adquisición de vivienda o la inversión en educación”, indicó.

Le puede interesar: Fiscalía volvería a presentar principio de oportunidad de Olmedo López y retirar apelación

Apuntó que más del 44% de los retiros se gestionan por canales digitales. “Respecto al uso de canales, Internet fue el medio más utilizado, concentrando el 44,05% de las transacciones con un crecimiento del 12,5% frente al año anterior. Le siguieron Av. Villas (36,55%), Reval (10,08%), oficinas físicas (9,31%) y otros mecanismos”, dijo.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, destacó que los medios digitales siguen siendo los más utilizados.

“Casi la mitad de nuestros afiliados hacen sus retiros a través de canales digitales, lo cual demuestra la confianza y facilidad que ofrecen herramientas como, el portal web, el Chat Porvenir y la App Porvenir. Todos los trámites son gratuitos y seguros”, subrayó

El vocero también recordó la importancia de las cesantías para los trabajadores. “Las cesantías son un ahorro con propósito que cumple un rol social muy importante que apalancan el progreso financiero. Invito a todos los trabajadores a usarlas de forma consciente, para afrontar momentos de inestabilidad o cumplir proyectos personales clave como estudiar o comprar vivienda”, sostuvo.

Según Erik Moncada, la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de consulta, saldos y certificados ha mejorado la experiencia de los afiliados y ha contribuido al fortalecimiento de los servicios digitales.

Actualmente, los afiliados a esta AFP cuentan con un ecosistema digital compuesto por siete canales: página web www.porvenir.com.co, App Porvenir, WhatsApp Porvenir, Chat Porvenir, Zona Transaccional Empleador, Esquinas Digitales y el autoservicio en la línea de servicio al cliente. A través de estos canales, los usuarios y empleadores pueden resolver inquietudes y autogestionar trámites como la consulta de saldos, la descarga de certificados y el retiro de cesantías”, puntualizó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.