Petro acusa a Perú de ocupar territorio colombiano en el Amazonas

Gustavo Petro asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro.
Gustavo Petro
El presidente colombiano acusa a Perú de violar tratado de Río de Janeiro en la Amazonía. Conflicto limítrofe entre países. Crédito: Presidencia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno de Perú de haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, asegurando que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro, tratado que puso fin a la guerra entre ambas naciones en 1932 y 1933.

"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin al conflicto limítrofe. El tratado estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.

Le puede interesar: Camacol exige reactivar 'Mi Casa Ya' al Gobierno Petro

Según el mandatario, la disputa se origina en unas islas ubicadas "al norte de la actual línea más profunda", que Perú habría apropiado "por ley" para establecer la capital de un municipio, en un terreno que, de acuerdo con el tratado, corresponde a Colombia.

¿Por qué acusa Petro a Perú de violar el Protocolo de Río?

Petro advirtió que "esa acción unilateral puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial". Agregó que el Gobierno colombiano acudirá primero a los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional.

Vea también: ¿Cómo afecta el fallo contra Álvaro Uribe la relación con EEUU?

El presidente también confirmó que la conmemoración del Día del Ejército Nacional, que recuerda la Batalla de Boyacá, se realizará este jueves en Leticia, en lugar de Boyacá o Bogotá como es habitual. "La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó.

¿Cómo comenzó el conflicto por la isla Santa Rosa?

En julio de 2024, Diego Cadena, entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, afirmó que la isla Santa Rosa, en la frontera amazónica, "no pertenecería al Perú" y estaba "ocupada irregularmente". Además, desconoció la autoridad del alcalde peruano Iván Yovera.

Ante esto, el Gobierno de Perú presentó una protesta diplomática y reafirmó sus derechos de soberanía sobre la isla. Días después, el entonces canciller peruano Javier González-Olaechea declaró cerrada la discusión, expresando su "satisfacción" con la respuesta de Colombia.

La isla Santa Rosa se ubica en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas, y alberga a unas 3.000 personas dedicadas principalmente al comercio.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.