Restaurantes, listos para reabrir venta de comida para llevar

Desde ese gremio celebraron la medida y manifestaron su preocupación por el cierre de cerca de 22.000 negocios.
Cuarentena en Colombia / Restaurantes vacíos en Colombia
Por la cuarentena, los restaurantes tuvieron que cerrar las puertas de sus locales y solo vender a través de domicilios. Crédito: Colprensa

El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Guillermo Gómez París, manifestó su satisfacción por la entrada en vigencia de un decreto del Gobierno Nacional, durante la pandemia, que permite a los restaurantes vender comida para llevar.

Gómez aseguró que esto era necesario ya que los ingresos que recibe ese sector solo por comida a domicilio, como se ha permitido desde que inició la cuarentena, no son suficientes para el sostenimiento del mismo y esto les permitirá reactivarse, así no se haga en todas las ciudades.

"La palabra reinventarse cae fácil para algunos sectores, para el nuestro no, porque nuestra razón de ser es el servicio a la mesa. Ese pequeño flujo de caja, esa pequeña entrada de efectivo que nos daban los domicilios no garantiza la sostenibilidad de los restaurantes", dijo.

Lea también: Empresas de energía en la mira de la Procuraduría por irregularidades en los cobros

"Es como un reencuentro con nuestros clientes, pero también hay que advertir que las ciudades que han ofrecido los más altos picos de contagio, como Bogotá y Cartagena, lo mismo que Leticia, no se van a poder reactivar como sucede en el resto del país", agregó.

Ante esto, Gómez aseguró que junto a la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, analizan la posibilidad de iniciar pilotos en algunas zonas que no tengan afectación grande de la COVID-19, como ocurre en Kennedy, que fue aislada.

"Estamos mirando en qué áreas de la ciudad podemos empezar a focalizar algunos pilotos para que tengan función. Es una situación que estamos revisando a lo largo del día para que esto no nos llegue hasta el 15, en ciudad como Bogotá que representa más del 40 % de la productividad del sector", adujo.

Asimismo, manifestó su preocupación por el cierre de cerca de 22 mil establecimientos comerciales de ese sector por el aislamiento. "En el Rodadero esta mañana amaneció inundado de avisos de prácticamente toda la oferta gastronómica del lugar manifestando que no vuelve a abrir", expuso.

Lea también: Menores de edad son más vulnerables a ser reclutados durante cuarentena: Defensoría

Finalmente, Gómez dijo que, según estudios, cerca de la mitad de las personas estarían dispuestas a volver a un restaurante, a pesar de la pandemia y de los miedos que ha generado el riesgo de contagio o de exposición al virus, por lo que apelarán a recuperar la confianza de los mismos.

"Eso nos da un aliento. Acodres como Gremio ha elaborado una serie de mecanismos de protocolo, de cumplimiento a los que el Gobierno Nacional nos avale para volver a abrir el servicio a la mesa. Hicimos concertación con el Ministerio de Comercio" y se espera el aval para esto, puntualizó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez