Empresas de energía en la mira de la Procuraduría por irregularidades en los cobros

El organismo de control abrió investigaciones y trasladó quejas de los usuarios.
Energía
Crédito: Ingimage

Son cinco empresas prestadoras de servicios públicos y tres de regulación las que están en la mira la Procuraduría General de la Nación, por presuntas irregularidades en el cobro de servicios a los usuarios en medio de la pandemia por la COVID-19.

Lo que ha conocido la Procuraduría a través de las quejas de los usuarios, es del alto cobro en tarifas de los servicios públicos como la luz y el agua entre los meses de marzo y abril.

Se trata de Codensa, que opera en Bogotá y cerca de cien municipios de Cundinamarca; tiene 3,3 millones de clientes con el 24% de participación en el país, según lo dice en su página web.

Lea: Lo perdí todo: Conductor que sufrió atraco mientras trabajaba con Beat

Otra es Celsia, que es la empresa de energía del grupo Argos, con “más de un millón de clientes en 39 municipios del Valle de Cauca, 47 en el Tolima y uno en Chocó”, según lo dice en su página web.

También Electricaribe, que opera en 188 municipios de en la Costa Atlántica; Emcali, que “presta sus servicios en Cali, Jamundí, Yumbo, Puerto Tejada, y las zonas rurales de municipios vecinos como Palmira y Candelaria”, según su página web; y Empresas Municipales de Cartago.

La Procuraduría trasladó las quejas contra estas empresas a la Superintendencia Delegada de Servicios públicos Domiciliarios de Energía y Gas con el fin de verificar los presuntos altos costos al parecer injustificados, en los servicios de acueducto y energía.

El Ministerio Público también anunció la apertura de investigaciones contra tres empresas reguladores de servicios públicos.

Se trata de la Superintendencia de Servicios públicos Domiciliarios, (Sspd); la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA); y la Comisión Reguladora de energía y Gas (Creg).

Lo que busca establecer la Procuraduría son posibles omisiones por parte de funcionarios de esas empresas para vigilar el cobro de los servicios públicos durante la pandemia del coronavirus.

Lea también: Congresistas que asisten de manera presencial a la Cámara dieron negativo

“Se busca establecer los controles y las actuaciones de la Super y las comisiones frente a los aumentos que hicieron los prestadores en las tarifas de servicios públicos a nivel residencial, industrial y comercial, lo que podría repercutir en el menoscabo de las finanzas de los titulares de los servicios”, señala la Procuraduría en un comunicado.

"Ministerio Público busca establecer si en el marco de las funciones de inspección, vigilancia, control y regulación que les fueron asignadas, la SSPD, la CRA y la CREG han intervenido efectiva y oportunamente en la correcta aplicación del régimen tarifario por parte de los prestadores, a partir de la declaratoria de emergencia económica y social", añadió la Procuraduría en el comunicado.


Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.