Menores de edad son más vulnerables a ser reclutados durante cuarentena: Defensoría

Esa entidad dijo que se ha recrudecido la violencia en ciertas zonas del país.
Reclutamiento Menor Caquetá
La situación fue denunciada a tiempo a través de una llamada. Crédito: Suministrada

La Defensoría del Pueblo ha emitido en los últimos dos años varias alertas tempranas sobre los riesgos que hay entorno al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, debido al recrudecimiento de la violencia en varias regiones del país.

Sin embargo, lo más preocupante es que, de acuerdo con esa entidad, dicha práctica ha venido tomando fuerza en medio del confinamiento por la propagación de la COVID-19.

Lea: Revelan protocolo para regreso de vuelos comerciales a nivel mundial

Mateo Gómez, director del sistema de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, señaló que en estos tiempos de la pandemia y de confinamiento se ha evidenciado un mayor riesgo de reclutamiento, debido a que algunos entornos seguros para los menores como las escuelas, se encuentran cerradas.

El funcionario también señaló que es difícil contar con cifras concretas entorno a este tema, ya que muchas familias que son víctimas de este delito no se animan a denunciar.

"La estadística de reclutamiento siempre va a ser difícil, porque es un fenómeno con muy baja denuncia, ya que las familias temen que los niños o niñas que han sido vinculadas al grupo terminé pagando las consecuencias, por lo que la Defensoría no cuenta con esa estadística exacta", indicó el funcionario.

Gómez explicó que una de las zonas con el mayor riesgo es Norte de Santander, particularmente el Catatumbo y la zona rural de Cúcuta, donde hay presencia de grupos como el ELN, el EPL y las disidencias del frente 33 de las antiguas Farc.

Le puede interesar: Horacio Serpa y la verdad detrás del rumor de su muerte

Para la Defensoría del Pueblo, el negocio del narcotráfico es la principal razón entorno al recrudecimiento de la violencia en Colombia, factor que además ha sido fundamental para la reconfiguración de nuevos grupos armados que están presionando en los territorios a la población campesina para que se mantengan los cultivos ilícitos.

“La recomendación de la Defensoría es implementar el punto 4 del acuerdo final para que haya una erradicación voluntaria, hay que mejorar el la interlocución, el diálogo, para que los enfrentamientos y las disputas cesen”, concluyó el funcionario.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez