Así puede pensionarse en Colombia con solo 1.000 y 1.150 semanas: paso a paso

Para las personas que cotizan menos de las semanas requeridas, existen varias alternativas para recibir dinero de los fondos de pensión. Aquí les contamos.
Billetes y un hombre mayor hablando por celular y sonriedo
Alcanzar las semanas mínimas para pensionarse es un desafío para muchos. Solo el 18% de los colombianos logra pensionarse, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

La pensión en Colombia es un derecho fundamental para todos los ciudadanos, asegurando la protección de los trabajadores y sus familias tanto durante su vida laboral como en la jubilación. En el país, existen dos sistemas principales para cotizar a la pensión: Colpensiones, que es administrado por el Estado, y los fondos de pensiones privados.

Al iniciar su carrera, muchos colombianos aspiran a asegurar su pensión tras años de trabajo. Para ello, es obligatorio que tanto empleados como trabajadores independientes contribuyan al sistema de pensiones. Siendo Colpensiones uno de los fondos de pensiones más relevantes en Colombia.

Según su informe de 2023, se otorgaron 103.813 nuevas pensiones, reflejando un aumento del 0,4% en la confianza depositada por los ciudadanos. Además, las nuevas afiliaciones provenientes de las AFP aumentaron en un 8,5%, alcanzando 1.353.067 traslados.

Lea también: Pensión anticipada en Colombia: ¿Quiénes podrán solicitarla y cuáles son los requisitos?

Para obtener una pensión en Colpensiones, los trabajadores deben cumplir ciertos requisitos:

  • Edad y tiempo de cotización: Mujeres de 57 años y hombres de 62 años, con al menos 1300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años).
  • Documentación: Cédula de ciudadanía, historial laboral, certificado de semanas cotizadas, formato de solicitud de pensión, entre otros.
  • Proceso de solicitud: Presentar la solicitud en el fondo de pensiones correspondiente, seguido del trámite de reconocimiento y verificación de requisitos.

Sin embargo, alcanzar las semanas mínimas para pensionarse es un desafío para muchos. Solo el 18% de los colombianos logra pensionarse, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, mientras que cerca de 3 millones de adultos mayores carecen de protección en su vejez.

Dinero y pareja mayo feliz
El Gobierno estima que las rentas vitalicias promedio para los colombianos en este segundo grupo, según las semanas cotizadas.Crédito: Foto de Kampus Production: pexels


¿Qué ocurre si he cotizado 500 semanas?

Si una persona no alcanza las 1150 semanas cotizadas y no puede continuar trabajando, tiene tres opciones principales:

  • Pensión Familiar
  • Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)
  • Indemnización Sustitutiva o Devolución del Dinero

Qué es la pensión familiar

Esta alternativa es poco conocida entre los colombianos. La pensión familiar permite combinar las semanas cotizadas de una pareja para alcanzar los requisitos de pensión. Si en total alcanzan las 1.150 semanas en fondos privados, o 1.300 semanas en Colpensiones, pueden obtener una pensión equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (1′300.000 COP).


Requisitos para acceder a la pensión familiar

  • Ambos cónyuges deben estar en el mismo fondo de pensiones.
  • Lo ahorrado debe sumar el capital necesario para una pensión familiar.
  • Edad mínima de pensión cumplida.
  • Convivencia mínima de 5 años.
  • Menos de las semanas exigidas individualmente para la pensión de vejez.

En el caso de Colpensiones también se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a ciertos subgrupos del Sisbén IV.
  • Haber cotizado al menos el 25% de las semanas requeridas al cumplir 45 años.
  • Mínimo de 1300 semanas cotizadas entre ambos.

De interés: Pensión en Colombia con solo 50 semanas cotizadas: ¿Cuáles son los requisitos?

Indemnización sustitutiva o devolución del dinero


Aquellas personas que no lograron completar el número mínimo de semanas cotizadas en los fondos de pensiones tienen la posibilidad de solicitar la devolución del dinero aportado. En los fondos privados de pensión el dinero se entrega junto con el rendimiento generado durante el periodo de cotización.


¿Se puede cotizar en Colpensiones y fondos privados al tiempo?
Ser parte del Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones ofrece varias ventajas a sus afiliados.Crédito: Collage

Beneficios económicos periódicos (BEPS)

El programa BEPS permite a los colombianos ahorrar de manera voluntaria, con un subsidio del 20% del Gobierno sobre el monto ahorrado.

Requisitos para acceder a los beneficios económicos periódicos (BEPS)

  • Edad mínima de pensión: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
  • Ahorro suficiente: Según Colpensiones, el mínimo es de $64.800.000 para una renta vitalicia.
  • Valor máximo: El beneficio no puede exceder el 85% de un salario mínimo, equivalente a $1.105.000 en 2023.

¿Es posible pensionarse con 1.150 semanas cotizadas?

En los fondos de pensiones privados, es posible pensionarse con 1150 semanas cotizadas, siempre que se cumpla también con la edad mínima (62 años para hombres y 57 años para mujeres).

Requisitos en fondos privados:

  • Si se cumple primero la edad, se puede seguir cotizando hasta alcanzar las 1150 semanas.
  • Cumpliendo estas condiciones, se accede a una pensión vitalicia de al menos un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

En el caso de Colpensiones no es posible pensionarse con 1150 semanas. Se requiere un mínimo de 1300 semanas. Si no se cumplen las semanas, se debe optar por una de las tres alternativas mencionadas.

Ante esto, aunque alcanzar las semanas necesarias para una pensión completa puede ser complicado, existen diversas alternativas que permiten a los trabajadores asegurar su futuro financiero en la vejez. Es fundamental conocer y planificar estas opciones desde el inicio de la vida laboral para tomar decisiones informadas y estratégicas.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.