Pensión en Colombia con solo 50 semanas cotizadas: ¿Cuáles son los requisitos?

Esta pensión debe ser otorgada, ya sea en fondos privados o públicos. Aquí les contamos de que se trata.
Billetes y un señor leyendo un libro
Existen dos tipos principales de pensión por invalidez, diferenciados según el origen de la incapacidad laboral. Crédito: Foto de Tima Miroshnichenko Pexeles

Cuando las personas inician su vida profesional, uno de sus mayores anhelos es asegurar una pensión después de décadas de esfuerzo y dedicación. En busca de este objetivo, cumplen rigurosamente con las responsabilidades de afiliación y pagos dentro del sistema de pensiones al que están registrados. En Colombia, tanto los trabajadores independientes como los empleados tienen la obligación legal de contribuir a los sistemas de salud y pensiones.

Requisitos para acceder a la pensión en Colombia

Requisitos de Elegibilidad:

  • Edad: Mujeres deben tener 57 años y hombres 62 años.
  • Tiempo de Cotización: Se requiere haber cotizado al menos 1300 semanas, equivalentes a aproximadamente 26 años de trabajo.

Documentación Necesaria:

  • Identificación: Cédula de ciudadanía.
  • Historial Laboral: Registro del historial laboral en el fondo de pensiones.
  • Certificado de Cotización: Documento que certifique las semanas cotizadas.
  • Solicitud: Formulario de solicitud de pensión.
  • Documentos Adicionales: Cualquier otro documento solicitado por el fondo de pensiones.

Presentación de la Solicitud: La solicitud de pensión debe ser entregada en el fondo de pensiones donde se ha cotizado.

Trámite de Reconocimiento: Colpensiones revisa la documentación proporcionada tras la presentación de la solicitud.

Verificación de Requisitos: Es posible que se requiera documentación adicional para confirmar el cumplimiento de los requisitos.

Confirmación de la Pensión: Una vez finalizado el proceso de reconocimiento, el solicitante recibe una respuesta que indica si se han cumplido todos los requisitos, estableciendo la fecha de inicio y el monto de la pensión en caso de aprobación.

No obstante, hay casos en los cuales las personas pueden recibir la pensión antes de tiempo y con pocos requisitos.


Se trata de la pensión por invalidez, la cual es otorgada a los trabajadores que por ciertas condiciones médicas no pueden continuar laborando de manera normal.

“Debe contar con una calificación de pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %. Tener 50 semanas cotizadas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de estructuración”, indica Porvenir.


Lea también: Causas por las que puede perder su mesada en COLPENSIONES

Requisitos para acceder a la pensión por invalidez

  • Calificación de invalidez: Pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Semanas cotizadas: 50 semanas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez.

Aquellas personas que deseen acceder a la pensión por invalidez deben someterse a una evaluación realizada por el departamento de medicina laboral de Colpensiones. En casos específicos, esta evaluación puede ser realizada por la junta regional correspondiente.

Una vez aprobada, el beneficiario de la pensión por invalidez recibirá mensualmente un monto determinado, que dependerá de las semanas laboradas a lo largo de su carrera.

Las personas que cumplan con estos requisitos deberán llevar la siguiente documentación a su fondo de pensión:

  • Fotocopia del documento de identidad
  • Formulario único de solicitudes prestacionales: este documento se descarga por medio de la página de la UGPP
  • Dictamen de invalidez: este es remitido por la Junta Regional de Calificación de Invalidez o la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
  • Registro civil de nacimiento
Pensión para las mujeres
Los bonos representan la suma del tiempo y dinero que una persona logró aportar a un fondo de pensiones.Crédito: Pixabay / sabinevanerp

Enfermedades que califican para la pensión por invalidez

La pensión por invalidez puede solicitarse por diversas condiciones médicas, entre las cuales se incluyen:

  • Dolor de espalda crónico y agudo
  • Sordera
  • Estrés
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Agotamiento visual
  • Silicosis crónica
  • Síndrome del túnel carpiano

De interés: Pensión en Colombia: Qué pasa si cotiza más semanas

Este esquema de pensión por invalidez asegura que aquellos trabajadores que ya no pueden desempeñar sus funciones debido a problemas de salud, reciban el apoyo necesario para mantener su calidad de vida. La importancia de cumplir con los requisitos establecidos y someterse a las evaluaciones pertinentes radica en asegurar un futuro financiero estable para aquellos que han contribuido al sistema a lo largo de su vida laboral.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.