Se abre opción para que reportados salgan rápido de Datacrédito: los requisitos son pocos

Hace pocas semanas radicaron nuevamente el proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0', con estos millones de colombianos se beneficiarán.
Billetes en el fondo y un hombre celebrando
Alrededor de 7 millones de colombianos están registrados en Datacrédito. Crédito: Pexeles

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los colombianos al solicitar un crédito en entidades bancarias es tener un historial crediticio negativo o estar reportado en centrales de riesgo como Datacrédito. Esta situación puede complicar el acceso a préstamos y limitar las opciones financieras de millones de personas en el país.

Un reporte negativo en centrales de riesgo afecta las finanzas de los colombianos, ya que muchas entidades bancarias exigen que los solicitantes no estén reportados para acceder a créditos. Actualmente, alrededor de 7 millones de colombianos están registrados en Datacrédito, una central que recopila información sobre el comportamiento de pago de las personas y empresas. Los datos provienen de diversas fuentes como bancos, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y entidades financieras.

Lea también: Estos son los bancos que tienen la tasa de interés más baja en créditos de vivienda

Ante esta problemática, una nueva esperanza surge para aquellos que buscan mejorar su situación crediticia. Se trata del proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’, presentado por el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo. Esta iniciativa tiene como objetivo eliminar los reportes negativos en las centrales de riesgo para quienes logren saldar sus deudas.

Datacrédito, centrales de riesgo
Datacrédito, centrales de riesgoCrédito: Pixabay

¿Cómo funcionará la ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

Según Ocampo, uno de los mayores problemas para los colombianos es que, aunque hayan pagado sus deudas, continúan reportados en centrales de riesgo, lo que limita su acceso a créditos futuros.

La propuesta también aplicará para los créditos del Icetex, beneficiando tanto a los titulares de los créditos como a los deudores solidarios. Esto permitiría a los estudiantes y sus familias obtener una segunda oportunidad para acceder a la educación sin estar condicionados por reportes negativos en su historial.

Requisitos para acceder a los beneficios

Aunque los detalles específicos de los requisitos aún no han sido definidos completamente, se espera que las condiciones para acceder a los beneficios de esta ley sean claras y accesibles para la mayoría de los deudores. Algunos de los posibles requisitos incluirían:

  • Estar al día con los pagos de las deudas que han generado el reporte negativo.
  • No haber sido reportado por fraude o delitos financieros.
  • Cumplir con las condiciones que establezca la nueva ley una vez aprobada.

De interés: Lista de las ciudades que tendrían la gasolina más cara si se aprueba la reforma tributaria

Beneficios de la ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’

La propuesta promete ser una solución efectiva para aquellos colombianos que, tras ponerse al día con sus obligaciones financieras, desean contar con un historial crediticio limpio. Entre los principales beneficios se destacan:

  • Eliminación de reportes negativos: Aquellos que logren pagar sus deudas podrán mantener un historial crediticio sin antecedentes negativos.
  • Facilidad para acceder a nuevos créditos: Esta medida abre la puerta a nuevas oportunidades de crédito, sin las complicaciones de estar reportado.
  • Mejora de las finanzas personales: Los ciudadanos podrán reorganizar sus finanzas y avanzar hacia un futuro más estable.

De ser aprobada, la ley representaría un alivio financiero significativo para millones de personas en Colombia que buscan recuperar su acceso a productos financieros y reorganizar su economía.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.