Cuatro recomendaciones para enviar remesas de forma segura

Según el Banco Mundial, para 2022 se espera que el flujo de las remesas mundiales aumente un 2.2 % para llegar a los US$ 565 000 millones.
Remesas-LAFM-Colprensa.jpg
Colprensa.

La pandemia del Covid-19 ha traído graves consecuencias socioeconómicas para la mayoría de los países del mundo. En ese sentido, el envío de remesas ha significado un salvavidas para muchas familias, cuya economía depende de las transferencias financieras que envían sus parientes desde el exterior.

Según el Banco Mundial, para 2022 se espera que el flujo de las remesas mundiales aumente un 2.2 % para llegar a los US$ 565 000 millones. Esto evidencia la popularidad y eficiencia de esta herramienta financiera, especialmente útil para los países en vías de desarrollo.

Le puede interesar: Aumento de tasas de interés afectaría el empleo, según Andi

De hecho, según la entidad bancaria, las naciones de ingreso bajo y mediano recibieron flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540 000 millones en 2020.

En ese sentido, resulta importante conocer la forma adecuada de enviar remesas, evitando estafas y garantizando la recepción del dinero al punto de destino, según Western Union.

Cuatro recomendaciones para enviar remesas de forma segura.

1. Comparar precios y comisiones entre los diversos servicios.

Claudia Reyes, Regional Country Director Colombia, Ecuador y Bolivia en Western Union, recomendó que antes de realizar el envío de dinero, se indague las diferentes empresas que brindan este servicio. “Lo ideal es que no exista una disminución significativa del monto original a enviar, por lo que debemos detenernos a comparar los precios y comisiones que ofrecen” sostuvo

2. Verificar la confiabilidad y legalidad de la empresa.

La ejecutiva indicó que es vital asegurarse que la empresa de envío de remesas esté registrada correctamente en la institución gubernamental reguladora del país. De esta manera, se podrá tener conocimiento que es una empresa confiable y formal y que, en caso que surja algún inconveniente con la transacción, habrá un respaldo oficial del Estado que amparará tus intereses y reclamos.

3. Averiguar las particularidades del envío de remesas del país de destino.

La especialista comentó que cada país cuenta con regulaciones y particularidades propias, por ello, es importante que se conozca la comisión que se cobrará, el tiempo en que el dinero será recibió por el destinatario, la existencia de impuestos, tipo de cambio, entre otros. “De ese modo, el cliente tomará una decisión mucho más informada y optará por la alternativa que se adecúe mejor a su necesidad, según el país de destino”, comentó Reyes.

4. Conocer las garantías y políticas de devolución.

“Es importante que se conozca las garantías, políticas de devolución y cancelación de la empresa elegida para el envío de remesas, pues ante cualquier eventualidad que pueda surgir, el consumidor estará informado de los procesos a seguir para la devolución del dinero y no se verá perjudicado”, recomendó.
Finalmente, en el contexto donde las remesas continúan siendo una fuente fundamental de ingresos para millones de familias y comunidades de todas partes del mundo, resulta relevante hacer de este proceso lo más seguro posible y accesible para el usuario.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.