Polémica por informe de la FLIP sobre “maquinaria de comunicaciones del gobierno Duque”

La FM se contactó con el director ejecutivo de la Fundación Para La Libertad de Prensa, Jonathan Bock, para que se refiriera al informe.
Las autoridades piden se investigue la veracidad de este documento
Crédito: rcn radio

Una fuerte polémica se ha generado este lunes, por cuenta de una columna publicada en la revista Cambio y titulada "La vanidad del presidente y el deterioro de la libertad de prensa", en la que hace un balance de las ruedas de prensa y entrevistas otorgadas a los medios de comunicación que entregó el presidente saliente Iván Duque.

Dentro de los apartes del texto, se destaca la frase de que “Duque construyó una poderosa maquinaria de comunicaciones y segmentó al periodismo entre amigos y enemigos”, además de citar la cantidad de entrevistas que el mandatario entregó a cada medio de comunicación.

Así las cosas, La FM se contactó con el director ejecutivo de la Fundación Para La Libertad de Prensa, Jonathan Bock, para indagar sobre los resultados del informe.

Jonathan Bock aseguró que hay un retroceso en las garantías para la libertad de prensa, entre las que se destaca la dificultad para el acceso a la información.

Le puede interesar: ¿Crisis en petrismo? Eduardo Montealegre se va tirando la puerta

“Tenemos por un lado un aumento en la violencia en general y eso ha afectado a los periodistas, en un promedio de 250 amenazas cada año y cinco periodistas asesinados (…) Desafortunadamente la Unidad de Protección Nacional no ha entregado las garantías para el cumplimiento de la labor”, indicó.

Para el directivo, no se han tomado las medidas suficientes por parte del Gobierno, para atender estos problemas.

Supuesto favorecimiento a algunos medios de comunicación

En el informe también se habló del supuesto favorecimiento hacia algunos medios de comunicación, además del aumento de funcionarios en la Secretaría de Prensa de Casa de Nariño y el silencio que el presidente Duque tuvo frente a otros medios de comunicación.

Al respecto, Bock manifestó que “hubo una percepción en la que se segmentaba a algunos medios de comunicación; los que se entendían como la oposición y algunos cercanos. Esto terminó privilegiando el acceso a la Presidencia”.

El director de la FLIP también aseguró que una de cada seis entrevistas fue a RCN, 19 veces a Blu Radio, una vez para El Espectador y ninguna para La silla vacía. Sin embargo, no hizo la categorización de los medios de comunicación que operan en la cadena de RCN, como LA FM, La República, Noticias RCN, RCN Radio y La Cariñosa, entre otros.

Por su parte, Bock negó cualquier descontextualización del informe y se mostró en desacuerdo de cómo se estaba presentado la información. “Nuestro enfoque es señalar dónde hubo errores y errores muy graves (…) Estamos presentando una serie de hechos de cuántas entrevistas se dieron y cuántas no a distintos medios de comunicación y que influyó en el desempeño de los periodistas”.

Lea también: Gobierno Petro alerta déficit de presupuesto en programas sociales y en Fondo de Combustibles

“En estos cuatro años solamente se realizaron nueve ruedas de prensa. La estrategia de comunicaciones de la Presidencia prefirió generar canales unidireccionales para relacionarse con los medios de comunicación y no se generaron los canales necesarios para cumplir la labor”, añadió.

“Nosotros no estamos catalogando si hay buenos o malos, solamente estamos poniendo sobre la mesa las cifras entregadas por el gobierno”, concluyó.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.