ANDI plantea alternativa ante Reforma tributaria propuesta por el Gobierno

Se plantea Impuesto temporal al patrimonio del 1% a personas que posean patrimonios de más de $5000 millones.
Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master
Crédito: Colprensa

En diálogo con LA Fm, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, explicó la alternativa que el gremio de empresarios está planteando ante la reforma tributaria que próximamente presentará el Gobierno Nacional.

De acuerdo con Mac Master, la propuesta de la ANDI ha sido ampliamente discutida en entre los empresarios y representaría una opción para ayudar al Gobierno a incrementar ingresos, "sin la necesidad de tocar el IVA y la renta de personas naturales de clase media, mientras se atiende la sostenibilidad fiscal que requiere la nación y se podría mantener una parte importante del gasto social".

Vea además: Recaudo de impuestos cayó 3,69 % en primer trimestre de 2021

En este sentido, la propuesta de la ANDI consiste en aplazar los beneficios de devolución del ICA, donde hay cerca de 7 billones de pesos, y la reducción al impuesto de renta el cual pasaba del 33% a 30%.

Según el presidente de la ANDI, cada punto de renta representa cerca de 1.9 billones de pesos por lo que los tres puntos de la reducción alcanzarían la cifra de $5.7 billones. Por lo tanto, la suma de estos dos beneficios representan un valor cercano a unos 12.7 billones de pesos que querían disponibles para la nación de forma casi que inmediata.

Consulte además: Gobierno da a conocer detalles sobre el 'Plan de Austeridad'

Bruce Mac Master sostiene que en este momento las personas naturales con patrimonios superiores a los $5000 millones podrían hacer un esfuerzo, para que pagaran por un par de años el impuesto al patrimonio por un valor del 1%.

El presidente de la ANDI subrayó que este impuesto temporal al patrimonio para personas con patrimonios superiores a los $5000 millones, le daría un billón de pesos al año al Gobierno.

"Con estos esfuerzos habría una forma sencilla, efectiva y solidaria para realmente no afectar a la población más golpeada por la pandemia".

De interés: Liberales acatarán orden de César Gaviria y no apoyarán la reforma tributaria

No obstante, Mac Master reconoció que Colombia sí debe ampliar su base tributaria pero precisó que este no sería el mejor momento para migrar hacia ese punto, "donde mas gente deba pagar impuestos".

El experto recalcó que la reforma tributaria que se presentará es producto de la crisis causada por la pandemia y por los gastos sociales que debe cubrir el Gobierno Nacional, por ello considera que "no es adecuado entrar en este momento en la discusión sobre el impuesto de renta para las personas, la ampliación de base gravable y los ajustes al IVA. Preferimos concentrarnos en los puntos que ahora estamos planteado".

"Creo que hay una oportunidad de jugar bien con las finanzas públicas publicas, concentrándose en aplazar beneficios que son importantes para la competitividad del país pero que en un acto de fuerte solidaridad el empresariado puede renunciar temporalmente a ellos para ayudar".

Consulte además: Proponen reducir número de congresistas y ministerios para disminuir gastos

No obstante, Mac Master reconoció que sí existe un temor ante la posibilidad de que el impuesto temporal al patrimonio del 1% pase a ser un tributo permanente, y señaló que es necesario crear un fuerte pacto social entre Gobierno, ciudadanos y los empresarios que mayoritariamente asumirían la carga tributaria por un periodo temporal.

"Hay que crear confianza y esta es una propuesta muy conversada con empresarios, pues todos entienden que hay que hacer el esfuerzo. Pero el temor sobre la temporalidad existe.

Finalmente, Bruce Mac Master recalcó que el país debe atender grandes necesidades y por ello es conveniente postergar la implementación de cambios estructurales para una época más favorable. "Una reforma tributaria de esta naturaleza es una decisión muy grande y con mil aristas que deben ser tenidas en cuenta".


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.