Reforma pensional vuelve a la Cámara: ¿qué pasa con quienes se trasladaron a Colpensiones?

Hasta el momento, gracias a la reforma pensional, unas 85.000 personas se han traslado de régimen. ¿Qué pasará con ellas?
Colpensiones y los traslados que se hicieron antes del fallo de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional
Colpensiones y los traslados que se hicieron antes del fallo de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional Crédito: Colpensiones

Tal como lo anticipó D'Arcy Quinn en Los Secretos, este martes la Corte Constitucional decidió devolver la reforma constituciona l a la Cámara de Representantes para que culimne su trámite en el Congreso. La decisión se tomó cuando faltaban menos de dos semanas para que la reforma entrara en vigencia. La fecha, cabe recordarlo, era el 1 de julio de 2025.

La reforma pensional (ley 2381 de 2024), sancionada por el presidente Gustavo Petro el 16 de julio de 2024, estableció un régimen de transición para las personas que tengan al menos 900 semanas cotizadas, en el caso de los hombres, o 750, en el caso de las mujeres.

Desde ese 16 de julio de 2024, y por un periodo de dos años, la reforma abrió la oportunidad de traslado, que consiste en permitir que aquellas personas del régimen de transición puedan cambiarse de un fondo privado a Colpensiones (o viceversa), sin importar que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión.

Más noticias: Corte Constitucional devolvió la reforma pensional a la Cámara para que se discuta nuevamente

Hasta el momento, gracias a la ventana que abrió la reforma pensional, unas 85.000 personas han hecho el traslado entre regímenes, reveló Andrés Velasco, presidente de Asofondos (el gremio de los fondos privados de pensiones y cesantías), en entrevista con La FM de RCN.

Por tal razón, ante la decisión de la Corte Constitucional de devolver la ley a la Cámara de Representantes, muchos se preguntan qué pasará con esos traslados: ¿se reversarán o seguirán adelante?

¿Qué pasará con las personas que hicieron el traslado a Colpensiones

Los traslados que se hicieron antes de la decisión de la Corte Constitucional están protegidos jurídicamente, explicó Velasco, debido a que la jurisprudencia del alto tribunal ha sido clara en blindar las decisiones tomadas bajo el principio de legalidad vigente.

Por ello, quienes aprovecharon la "ventana de traslado" habilitada por la reforma pueden estar tranquilos.

Más noticias: Reforma laboral: aprueban pago de horas nocturnas desde las 7:00 pm y dominicales al 100%

“Muy probablemente todas las personas que se trasladaron utilizando la ventana de oportunidad van a quedar trasladadas”, afirmó Velasco.

"Todos los hechos que se han cumplido, por ejemplo, la ventana de oportunidad de traslado (...), nosotros esperamos que queden en firme. Usualmente quedan en firme", añadió.

En resumen: los traslados a Colpensiones se mantienen, por ejemplo, de acuerdo con lo que dice la reforma.

¿Cuándo se debatirá la reforma pensional en la Cámara de Representantes?

En vista de que el 1 de julio de 2025 era la fecha inicial para la entrada en vigencia de la Reforma Pensional, el Gobierno nacional debe actuar en tiempo récord para lograr su aprobación en el último debate en la Cámara de Representantes y que el presidente Gustavo Petro la firme.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya confirmó que se citarán a sesiones extra en la Cámara con el fin de completar el trámite. Un anuncio de suma importancia si se tiene en cuenta que las sesiones ordinarias de esta legislatura terminan el 20 de junio.

Lea más: MinInterior asegura que reforma laboral se alinea cada vez más con el texto aprobado en Cámara

"Es importante que no se haya ‘hundido’ la reforma pensional en la Corte Constitucional (…) Se convocará a extras en la Cámara para que se discuta y se dé el respectivo debate. Para que sea ley de la República, porque debe empezar (a regir) el primero de julio", dijo Benedetti a medios de comunicación.

Si bien la reforma pensional no ha entrado en vigencia, tanto el Gobierno como los fondos privados, que pasan a ser ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual), están en modo implementación, por lo que un eventual rechazo en la Cámara significaría un revés con altos costos económicos.

¿Qué se ha avanzado en la reforma pensional?

Uno de los puntos que ha tenido más avance de la reforma pensional es el de las ACCAI. El 16 de enero de 2025, se cumplió el plazo para que los colombianos escogieran una ACCAI.

A saber: con la reforma pensional, todos los aportes a pensiones para quienes ganen gasta 2,3 salarios mínimos mensuales vigentes (3.274.050 pesos) van a Colpensiones. El excedente va una ACCAI sí o sí.

En contexto: Se acaba el plazo para elegir fondo de pensiones privado: cuáles son las Accai disponibles

En ese sentido, si alguien estaba afiliado a Colpensiones y ganaba más de 2,3 salarios mínimos, tenía que escoger una ACCAI. Si esa persona no escogía su administradora, el sistema le asignaba una de manera aleatoria.

Todo esto, por ejemplo, ya está en marcha, por lo que sin duda es un asunto a tener en cuenta en el debate que se viene en la Cámara de Representantes.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.