Reforma pensional podría aumentar deudas del país ¿Por qué?

Según el informe, uno de los aspectos que ha llamado la atención se relaciona con la posible desfinanciación de Colpensiones.
Reforma pensional
Reforma pensional, imagen de referencia. Crédito: iStock

En medio de la actual controversia que agita al país debido a la falta de una posición clara por parte del Ministerio de Hacienda con respecto a la reforma pensional, que ya ha sido presentada al Congreso, finalmente la cartera ministerial ha entregado el tan esperado documento que detalla sus cálculos sobre el impacto fiscal que podría generar este proyecto de ley en el futuro, si llegara a ser aprobado.

Según el informe, uno de los aspectos que ha llamado la atención se relaciona con la posible desfinanciación de Colpensiones.

Lea también: Se vienen buenas noticias para la economía del país en el 2024

En términos económicos actuales, el Ministerio de Hacienda sostiene que la reforma podría tener un impacto fiscal equivalente al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en las próximas décadas, lo que se traduciría en un costo de aproximadamente 30 billones de pesos para el país.

De igual manera, preocupa el aumento en el pasivo pensional, que sin la reforma se estimaba en un 63.96% del PIB para 2070. En caso de que la ley sea aprobada, este porcentaje aumentaría al 73.57%, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 146 billones de pesos entre ambos escenarios.

Expertos consultados por Portafolio sugieren que esto se debe en gran medida a las tendencias demográficas que llevarían al país a una situación en la que habría menos personas cotizando que pensionadas, lo que tornaría insostenible este modelo a largo plazo, incrementando la deuda nacional.

Lea más: Economía colombiana muestra panorama esperanzador: plata seguirá rindiendo

Esto se confirma al analizar las proyecciones del Ministerio de Hacienda para el año 2100, ya que sin la reforma, el pasivo pensional se situaría en el 84.12% del PIB. Con la implementación de la reforma propuesta por el gobierno del presidente Petro, este porcentaje aumentaría al 126.38% del Producto Interno Bruto, lo que supone una diferencia de más de 40 puntos porcentuales, equivalente a 584 billones de pesos en la economía actual.

Una de las principales incógnitas que rodean a los expertos es por qué el Ministerio de Hacienda brindó su respaldo financiero a esta normativa, aún sujeta a debate en el Congreso, si los impactos futuros en las finanzas del Estado parecen ser tan significativos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.