Fenalco critica al Senado por aprobar una reforma laboral que podría destruir 454.000 empleos

El gremio empresarial advierte que la reforma aumentará los costos laborales hasta en un 34% y golpeará especialmente a las micro empresas.
Audiencia de la reforma laboral.
Audiencia de la reforma laboral. Crédito: Diana Cabrera

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en cabeza de su presidente Jaime Alberto Cabal, cuestionó la aprobación en el Senado de la reforma laboral impulsada por el Gobierno, señalando que fue una decisión tomada sin análisis técnico ni diálogo genuino.

“El Senado le entregó al Gobierno una mala reforma laboral a cambio de no hacer la consulta popular”, afirmó Cabal, al advertir que se trata de “una decisión equivocada, nacida de presiones, chantajes y cálculos políticos, no de un verdadero análisis técnico ni de un diálogo social genuino”.

Más noticias: MinTrabajo sobre aprobación reforma laboral: "No hay ley hasta que no se vote la conciliación"

El dirigente gremial recordó que esta iniciativa ya había sido archivada previamente por sus efectos negativos sobre el empleo y la sostenibilidad de las mipymes. Según Fenalco, con la reforma se incrementarían los costos laborales entre un 18% y un 34%, dependiendo del sector económico y el tamaño de la empresa.

“Una reforma que pone en peligro a las micro, pequeñas y medianas empresas y considerada inviable hace apenas unos meses, no puede ahora presentarse como buena para el país”, expresó Cabal.

De interés: "El Congreso no legisla bajo extorsión": presidente del Senado, tras hundimiento de la consulta popular

Fenalco alertó que ese aumento en los costos desincentivará la contratación formal y empujará a más empresas hacia la informalidad, afectando especialmente a negocios como tiendas, panaderías, cafeterías, restaurantes, y otros que operan en horarios nocturnos, domingos o festivos. También mencionó impactos negativos en sectores como el turismo, la vigilancia y el transporte.

Lea además: Reforma laboral: Esto pagarían a quienes trabajen los domingos y festivos a partir de julio

“No es justo que estos negocios terminen pagando los costos de decisiones tomadas bajo presión política. La reforma penaliza precisamente a quienes más empleo generan”, agregó Cabal.

Finalmente, el presidente de Fenalco lamentó que la aprobación se diera sin cumplir el principio de concertación tripartita, como lo establece la Constitución. “El Senado desconoció estudios como los del Banco de la República que advierten que la reforma destruirá más de 454.000 empleos formales, una cifra que contradice el objetivo de mejorar la calidad laboral”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.