"El Congreso no legisla bajo extorsión": presidente del Senado, tras hundimiento de la consulta popular

Efraín Cepeda, presidente del Senado, se refirió a la reforma laboral y al hundimiento de la consulta popular.

En entrevista con La FM de RCN, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió a la intensa jornada legislativa que permitió la aprobación de la reforma laboral en la plenaria de la corporación. Aunque reconoció avances, advirtió sobre efectos negativos para las microempresas y criticó la insistencia del presidente Gustavo Petro en mantener viva la consulta popular.

“Fue una jornada muy larga, de más de doce horas, y veníamos de varias así. Ayer quedaban 12 artículos muy álgidos, con muchas proposiciones. Lamento que las microempresas, que generan más de dos millones de empleos, queden golpeadas. Son las primeras que se verán afectadas con medidas como la jornada nocturna”, explicó.

Le puede interesar: Consulta popular se hundió definitivamente tras la aprobación de la reforma laboral

El presidente del Senado también se refirió al intento fallido del Gobierno para sacar adelante la consulta popular. Afirmó que, pese al retiro de las bancadas oficialistas de la plenaria, se lograron los 54 votos necesarios para negar la iniciativa.

“Algunos senadores que apoyaban la consulta se quedaron y votaron. Eso es lo que hay que reconocer: la democracia se ejerce con votos”, afirmó.

Cepeda fue enfático al señalar que el presidente Gustavo Petro estaba utilizando la consulta como mecanismo de presión: “Nos dijeron que si se aprobaba la laboral, el presidente retiraría la consulta. El Congreso no legisla bajo extorsión. Nos preocupaba que se dilapidaran 800 billones de pesos de los colombianos en una campaña politiquera”, precisó.

Por otra parte, expresó su preocupación por el lenguaje confrontativo del presidente: “Estuvimos en una reunión convocada por la Iglesia para desescalar la tensión, pero el presidente llegó tarde y luego siguió hablando de sedición y bloqueo institucional. Él no ha querido entender que somos ramas independientes del poder”, indicó.

Además, denunció una aparente contradicción del jefe de Estado: “Cuando la mayoría aprueba su reforma, le sirve la democracia. Pero si se le niega la consulta, entonces desconoce el resultado. No se puede jugar con las reglas según convenga”, manifestó.

Más noticias: Registrador Hernán Penagos defendió su decisión sobre consulta popular de Petro: “La Registraduría no es un juez"

Reforma laboral va a conciliación

La reforma laboral ahora debe pasar por el proceso de conciliación entre Cámara y Senado. Cepeda confirmó que este miércoles se nombrarán los conciliadores en ambas corporaciones y que la votación del texto conciliado se haría el viernes 20 de junio, último día de la legislatura.

“El equipo de conciliadores decidirá qué textos se acogen, si los del Senado o los de la Cámara. Luego ese texto irá a votación en plenaria, donde solo se puede decir sí o no”, precisó.

Reforma pensional deberá ser debatida en Cámara

Respecto a la reforma pensional, Cepeda explicó que por orden de la Corte Constitucional debe volver a la Cámara de Representantes para subsanar un vicio de trámite. “Tendrá que haber un verdadero debate, no solo acoger el texto del Senado como se hizo antes. Eso abre la posibilidad de introducir nuevas proposiciones o artículos”, dijo.

Cepeda aclaró que, si se aprueba con modificaciones, la pensional también deberá ir a conciliación: “El presidente quiere que se apruebe igual para evitarla, pero la Cámara tiene autonomía. Habrá que esperar a que la Corte remita oficialmente el expediente”, argumentó.

Más noticias: Presidente Petro celebra fallo de la Corte Constitucional: "La reforma pensional se ha salvado”

Consulta popular “sepultada”

Finalmente, Cepeda aseguró que las consultas propuestas por el Gobierno están totalmente hundidas: “Están sepultadas. La primera fue negada con amplia mayoría, y la segunda también. Solo el Ejecutivo insiste en mantenerlas vivas, pero desde el Congreso y el resto de poderes públicos entendemos que ya no hay camino para esas iniciativas”, concluyó.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.