Reforma laboral: esta es la condición para pasar de un contrato fijo a indefinido

La reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro establece cambios en los contratos a término fijo.
Contratos en Colombia
La reforma laboral establece una condición para pasar de un contrato fijo a indefinido Crédito: Freepik

El pasado miércoles 25 de junio, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral, contenida a través la Ley 2466 de 2025. Uno de los cambios sustanciales tiene que ver con los contratos a término fijo, pues reglamenta las condiciones para que cambie a indefinido.

En este caso, la nueva norma indica que todo trabajador que maneje un contrato a término fijo por un plazo de cuatro años, se renovará automáticamente a término indefinido. De esta manera, los empleados no se desempeñarán en la empresa bajo una figura temporal.

Sin embargo, esta transición no será automática, ya que se hará efectiva a partir de la fecha en que se sancione la reforma laboral; es decir, si un trabajador comienza sus funciones desde el 25 de junio de 2025, pasará a tener un contrato indefinido a partir del 25 de junio de 2029 en caso de que cumpla cuatro años laborando a término fijo.

Contrato laboral
Los trabajadores con contrato a término fijo tendrán uno indefinido al cabo de cuatro añosCrédito: Freepik

Le puede interesar: Día de la Familia será reemplazado: conozca cuál es el nuevo beneficio

Por otra parte, la nueva Ley señala que si una persona viene con períodos acumulados en la empresa, no pasará a tener contrato a término indefinido sin importar que tenga una sumatoria de cuatro o más años en este aspecto.

"La redacción de esta norma deja claro que si tenemos unos contratos que traen años acumulados hacia atrás, estos no van a contar dentro del límite de los cuatro años", explicó Angélica Carrión, expresidenta del Colegio de Abogados del Trabajo, en declaraciones a un medio de comunicación nacional.

¿Qué tiene que suceder para que el cambio a contrato indefinido sea automático?

Según indicó la experta, si existe alguna disputa entre el empleador y el trabajador en la transición al contrato a término indefinido, podrá existir una intervención judicial en la que se emita una resolución ante esta problemática: "El juez podrá decir lo siguiente: este contrato se convirtió por disposición legal en uno indefinido", explicó.

Más noticias: Así cambiarían los contratos de prestación de servicios con la nueva reforma laboral

En ese orden de ideas, los trabajadores deberán cumplir un trabajo continuo durante los próximos cuatro años en su empresa para que reciban el beneficio de tener un contrato a término indefinido. Por su parte, la reforma laboral también obligará a las empresas a revisar sus políticas de contratación para que se ajusten a lo establecido en la nueva ley.

Contrato indefinido
El contrato indefinido aplica si una persona trabajó por cuatro años continuos con uno a término fijoCrédito: Freepik

¿Qué otros trabajadores en Colombia tendrán cambios en la contratación?

Otra de las grandes novedades que establece la reforma laboral es en los contratos de aprendizaje que aplican para los estudiantes del Sena. En este caso, ellos pasarán a ganar un 75% del salario mínimo durante la fase lectiva. Mientras que en la fase productiva, se pagará el 100%, es decir, 1.423.500 pesos de acuerdo al valor que rige en 2025.

Por otra parte, el empleador deberá afiliarlos al sistema de seguridad social, lo que significa que podrán cotizar en salud, además de estar vinculados a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Aprendices SENA
Los aprendices SENA recibirán el 100% del salario mínimo durante su etapa productivaCrédito: SENA

Más noticias: Reforma laboral en Colombia: conozca cómo quedaron las licencias remuneradas

En cuanto a los docentes, la reforma laboral no afecta directamente sus contratos, ya que ellos se encuentran regidos bajo la modalidad del año calendario, tal como lo dicta el artículo 101 del Código Sustantivo de Trabajo.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.