Así aumentará el pago de pensión cada año con la reforma pensional

Uno de los aspectos que más interés genera entre los trabajadores es cómo se ajustarán las pensiones bajo el nuevo sistema.
Billetes y adulto mayor
La reforma pensional aprobada por el Congreso se estructura en torno a cuatro pilares clave. Crédito: Pexeles

El presidente Gustavo Petro alcanzó un hito importante en su mandato el pasado 14 de junio con la aprobación de la esperada reforma pensional, una de las propuestas más relevantes de su agenda social. Esta reforma, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, busca garantizar que más colombianos accedan a una pensión digna y asegurar la sostenibilidad del sistema pensional a largo plazo.

Uno de los aspectos más significativos de la nueva reforma es la reducción progresiva de las semanas de cotización necesarias para que las mujeres accedan a su pensión. A partir de 2025, el requisito se irá disminuyendo gradualmente hasta llegar a las 1.000 semanas en el año 2036. Este cambio tiene como objetivo mejorar la equidad en el sistema y reconocer el aporte de las mujeres en el ámbito laboral.

Lea también: Estos son los requisitos que necesita cumplir para cambiar de régimen pensional

La reforma pensional aprobada por el Congreso se estructura en torno a cuatro pilares clave, cada uno diseñado para abordar diferentes necesidades del sistema:

  • Pilar solidario: Dirigido a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, este pilar asegura una renta básica mínima para quienes no logran acceder a una pensión contributiva.
  • Pilar semicontributivo: Permite que aquellos que no cumplen con los requisitos del régimen contributivo accedan a una pensión parcial, gracias a la integración de aportes tanto del Estado como del trabajador, ampliando la cobertura para más colombianos.
  • Pilar contributivo: Conserva el sistema actual, pero introduce ajustes para mejorar la equidad y la eficiencia en la asignación de pensiones, con el fin de garantizar que los trabajadores tengan condiciones justas.
  • Pilar de ahorro voluntario: Ofrece a los trabajadores la posibilidad de complementar su pensión mediante ahorros individuales, brindando mayor flexibilidad y opciones en la planificación de su jubilación.
Gustavo Petro reforma pensional
Antes los colombianos tenian la posibilidad de elegir entre Colpensiones y fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Para quienes ya están cotizando, la reforma contempla un régimen de transición, permitiendo que escojan entre el sistema actual y el nuevo. Esta medida busca garantizar que los derechos de los trabajadores no se vean afectados por los cambios en la normativa. Además, el gobierno se ha comprometido a ampliar la cobertura del sistema pensional, incluyendo a más sectores de la economía, lo que contribuirá a reducir las desigualdades en el acceso a la pensión.

¿Cuánto subirá la pensión con la nueva reforma laboral?

Uno de los aspectos que más interés genera entre los trabajadores es cómo se ajustarán las pensiones bajo el nuevo sistema. Según la nueva normativa, el monto de la mesada dependerá de varios factores, como los aportes realizados, el salario base y las semanas cotizadas. Además, los rendimientos generados por los fondos de pensiones, ya sea Colpensiones o los fondos privados, también influirán en el valor final de la pensión.

El ajuste anual de las pensiones dependerá del pilar al que pertenezcan los aportes. De acuerdo con lo informado por el medio Valora Analitik, las pensiones bajo el Componente de Prima Media, cuyo monto mensual sea igual al salario mínimo, se reajustarán automáticamente cada vez que el salario mínimo aumente. Por otro lado, las pensiones en el Componente Complementario de Ahorro Individual se ajustarán anualmente según la variación de la inflación reportada por el DANE.

De interés: A partir de esta fecha, estas personas podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas

Pensiones en Colombia
Para quienes ya están cotizando, la reforma contempla un régimen de transición, permitiendo que escojan entre el sistema actual y el nuevo.Crédito: Freepik

¿Cuántas semanas se necesitan para pensionarse con la nueva reforma pensional?

Otro de los cambios importantes se refiere a las semanas de cotización necesarias para obtener la pensión:

  • Hombres: Los requisitos no cambian; deberán tener 62 años de edad y haber cotizado al menos 1.300 semanas.
  • Mujeres: A partir de 2025, las mujeres podrán comenzar a beneficiarse de una reducción progresiva de las semanas necesarias para pensionarse, lo que permitirá que, en 2036, puedan acceder a su pensión con 1.000 semanas, frente a las 1.300 semanas requeridas actualmente.


La nueva reforma pensional trae consigo importantes cambios que afectarán a millones de colombianos. Su enfoque en garantizar una pensión digna y sostenible para todos, así como la inclusión de más sectores en el sistema, promete reducir las desigualdades y asegurar un retiro más justo para los trabajadores del país. Es fundamental que los ciudadanos conozcan los detalles de estos cambios para planificar su futuro y asegurar un retiro acorde a sus expectativas.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.