Pensionarse a los 62: reforma de Petro exige cumplir estas semanas

El nuevo sistema de pensiones se dividirá en cuatro pilares. Todo lo que necesita saber, aquí.
Pensión/Adulto mayor
Estas son las semanas que deben cumplir los adultos mayores para cotizar con la nueva reforma pensional. Crédito: Colprensa/Pixabay

Con el fin de garantizar la protección a la vejez, el presidente Gustavo Petro firmó el pasado 16 de julio la llamada reforma pensional, con la cual se le dio un giro a la forma en la que funcionaba el sistema de jubilación en Colombia.

Con la nueva ley se estableció que el sistema pensional se regiría bajo una espina dorsal de cuatro pilares, solidario, semicontributuvo, contributivo y de ahorro voluntario, con los cuales se buscará acabar con la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Le puede interesar: Estas son las opciones que tiene para pensionarse si no cumple con las semanas cotizadas

"Estamos entregando ciudadanía a la tercera edad, volviéndola sujeto político, como hay que volver a la juventud de Colombia, sujetos pensadores en los demás, sujetos en el poder de decidir las cosas en Colombia. Eso es lo que se llama poder constituyente", expresó el jefe de Estado colombiano luego de firmar el documento.

Adultos mayores pensiones
El sistema de pensiones en Colombia es un aspecto crucial para millones de ciudadanosCrédito: Pexels y Pixabay

Las semanas que deberán cumplir los hombres para poder pensionarse

Con el nuevo sistema pensional, son muchos los ciudadanos que se cuestionan cuál será la forma en la que cotizarán a partir de ahora y si cambió la edad y semanas que deben cumplir para poder jubilarse.

Lo más importante que debe saber es que todos los trabajadores, ya sean dependientes o independientes, servidores públicos o personas con capacidad de pago, deben aportar al pilar contributivo. En este, cotizarán directamente a Colpensiones siempre y cuando ganen 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (equivalentes a $2,99 millones con el aumento de este año).

En el caso de que perciban más de ese salario, la tajada restante irá para los fondos privados, que en este caso pueden ser Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.

Le puede interesar: Estos son los nuevos cambios que tendrán los contratos de prestación de servicios: tome nota

Fondos de pensiones - fondos privados - Porvenir
La pensión anticipada es una iniciativa del Gobierno que permite a los trabajadores empezar a recibir su pensión con 1.000 semanas cotizadas.Crédito: Colprensa

Sobre los requisitos que deberá cumplir para poder pensionarse bajo ese régimen está:

  • Para los hombres: tener 62 años y 1.300 semanas cotizadas.
  • Para las mujeres: tener 57 años y 1.300 semanas cotizadas, con excepción de las mujeres que tengan hijos, a quienes solo se le exigirán 1.000 semanas.

Frente a las semanas de cotización, en el documento se estableció que solo estarán incluidas en la nueva normativa las mujeres que hayan cotizado menos de 750 semanas y los hombres que tengan menos de 900 semanas, a corte del 1 de julio de 2025, cuando iniciará a regir la reforma. Aquellos que superen ese límite continuarán regidos por las disposiciones de la Ley 100 de 1993.

Pensiones
Conozca cuáles son los trabajadores que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas.Crédito: Colprensa/Pexels

Cuáles son los otros pilares del nuevo sistema de pensiones

Sobre los otros tres pilares bajo los cuales funcionará el nuevo sistema de pensiones en Colombia, el Gobierno nacional explicó que son:

  • Pilar semicontributivo: las personas afiliadas al sistema, hombres de 65 años y mujeres de 60 que no cumplan los requisitos para una pensión, recibirán un beneficio económico financiado con sus propios aportes y una contribución del Estado.
  • Pilar Solidario: este pilar buscará la equidad mediante la entrega de ayudas a hombres mayores de 65 años y mujeres de 60. Protegerá a quienes no tienen acceso a una renta o pensión, beneficiando a más de 2 millones de colombianos en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Además, establece una renta básica solidaria para hombres mayores de 55 años y mujeres de 50 con discapacidad, que tengan una pérdida de capacidad laboral del 50% o más y no cuenten con ingresos.
  • Pilar voluntario: las personas con capacidad económica podrán hacer un aporte adicional para asegurar una mejor pensión en su vejez.

Con los cambios, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, aseguró que el Gobierno busca la "posibilidad de recuperar la dignidad de los adultos y las adultas mayores, pero también un oportunidad para que la nueva generación de trabajadores puedan acceder al derecho de la pensión".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.