Reducción de la jornada laboral en Colombia: conozca cómo quedarán los recargos nocturnos y dominicales

Al aumentar el valor de la hora diaria, el empleador deberá recalcular el pago de los recargos dominicales, nocturnos y festivos. Le contamos cómo.
Recargos nocturnos y dominicales con la reducción de jornada laboral
La reforma incluye varias licencias obligatorias que deberán ser reconocidas por los empleadores en escenarios específicos. Crédito: Collage La FM

Como parte de las reducciones estipuladas por la ley 2101, Colombia se prepara para su segundo ajuste en la jornada laboral, con el que para el año 2026 trabajen solo 42 horas a la semana. La medida, aprobada hace más de dos años por el Ministerio de Trabajo, busca mejorar la calidad de vida de los connacionales.

Antes de que se aprobara la nueva legislación, los colombianos trabajaban 48 horas a la semana, distribuidas en seis días a la semana. Con la primera reducción de la jornada laboral, que se efectuó en el año 2023, los connacionales pasaron a laborar 47 horas semanales.

Le puede interesar: ¿A quiénes les aplica la reducción de la jornada laboral?

Según lo estipulado en la ley, desde el próximo lunes 15 de julio, todas las empresas del país deberán disminuir las horas que laboran sus empleados a la semana hasta las 46. Si bien el Ministerio de Trabajo aclaró que la disminución no afecta el salario ni ninguna de las garantías o derechos adquiridos por los trabajadores, son muchos los que se han cuestionado qué pasará a partir de la fecha con los recargos nocturnos y dominicales.

Teletrabajo Colombia analista y pagan hasta $12 millones
El pasado 30 de diciembre el Dane reveló que el desempleo en Colombia llegó a 9,5% en noviembre.Crédito: Pexels

Recargos nocturnos y dominicales con la reducción de la jornada laboral

El Ministerio de Trabajo aclaró en un concepto técnico que, una vez comience la reducción de la jornada laboral en Colombia, si una empresa quiere que sus empleados laboren más de las horas permitidas, tendrá que considerar las horas extra.

"Si el empleador o la empresa empleadora requiere la continuidad de las labores de los trabajadores, para el cumplimiento de sus objetivos empresariales, por fuera de las cuarenta y siete (47) horas semanales a implementarse a partir del 15 de Julio de 2023, debe solicitar autorización al Ministerio del Trabajo, para laborar trabajo suplementario o de horas extras", precisó la cartera.

La reducción de la jornada laboral significa así que el valor de la hora diaria aumentará, por lo que los empleadores deberán recalcular el valor de la hora de trabajo con el fin de liquidar correctamente los recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Trabajo pesos colombianos
Imagen de referencia. Así aumentará el pago de los nocturnos y festivos en Colombia.Crédito: Pexels/Camila Díaz RCN Radio

"La disminución de la jornada máxima laboral implica un aumento en el valor de la hora diaria, dado que, por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración", subrayó el Ministerio de Trabajo.

Le puede interesar: Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?

¿Cómo calcular los recargos nocturnos?

Para calcular el recargo nocturno debe tener en cuenta que este se otorga si usted labora entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, y equivale al 35% sobre la hora salario. Es decir, que si el valor de su hora normal es de 10.000 pesos colombianos, el recargo será de 3.500 pesos.

En el caso de los recargos nocturnos dominical y festivos, tarifa recibida por trabajar domingos o festivos entre las 9:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, el recargo será del 110% sobre la hora de salario. Esto quiere decir, que si gana 10.000 pesos por hora normal, el recargo debe ser de 11.000 pesos.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.