¿A quiénes les aplica la reducción de la jornada laboral?

A partir del 15 de julio se reduce la jornada laboral a 46 horas semanales.
Reducción de la jornada laboral
Reducción de la jornada laboral Crédito: Freepik


A partir del 15 de julio, la jornada laboral se reducirá en una hora para cumplir con la ley 2101 de 2021, que establece una disminución gradual de la jornada máxima semanal sin afectar el salario ni los derechos de los trabajadores. Con esta medida, se podrá trabajar hasta 46 horas semanales.



La ley modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo una jornada ordinaria máxima de 42 horas a la semana, en lugar de las 47 horas actuales.



El cambio se implementará gradualmente: desde el 15 de julio de 2024, será de 46 horas; a partir del 15 de julio de 2025, será de 44 horas; y finalmente, a partir del 15 de julio de 2026, la jornada máxima será de 42 horas semanales.



“En todos los Artículos del Código Sustantivo del Trabajo y demás normas concordantes, en donde se haga referencia a la jornada laboral semanal de 48 horas, deberá entenderse, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, como jornada laboral, 42 horas a la semana, de conformidad con la aplicación gradual”, dice el artículo 5 de la ley.

le puede interesar: ¿Desde cuándo se reduce la jornada laboral a 46 horas?


Reducción de la jornada laboral
Reducción de la jornada laboralCrédito: Freepik


¿Cómo es la implementación gradual?



  • Desde el 16 de julio de 2023, la jornada máxima se reduce a 47 horas semanales.



  • A partir del 15 de julio de 2024, la jornada pasa de 47 a 46 horas semanales.



  • Así sucesivamente, hastallegar a las 42 horas semanales en 2026.



¿A qué trabajadores les reducirá la jornada laboral?



La ley 2101 de 2021 aborda la jornada laboral máxima para los trabajadores y trabajadoras del sector privado. Esta normativa se aplica a las personas que han firmado contratos laborales con empresas privadas y entidades del Estado, cuyas relaciones laborales están reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo.



“El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo”, dice la ley.

Lea también: Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?


Reducción de la jornada laboral
Reducción de la jornada laboralCrédito: Freepik


¿Se ve afectado el salario con la reducción de la jornada laboral?



De acuerdo con el artículo 4 de la ley, “el empleador debe respetar todas las normas y principios que protegen al trabajador. La disminución de la jornada de trabajo no implicara la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”.



¿Qué beneficios se esperan para los trabajadores con la reducción de la jornada laboral?



La reducción gradual de la jornada laboral en Colombia a 42 horas semanales para el año 2026 trae varios beneficios esperados para los trabajadores:



  • Mejor equilibrio entre vida personal y laboral



Los trabajadores tendrán más tiempo libre para dedicar a actividades personales, familiares, de ocio y descanso, mejorando su calidad de vida y bienestar general.



  • Aumento del valor de la hora ordinaria de trabajo



Aunque no se permite la reducción del salario, la norma no prohíbe su aumento. Por lo tanto, la reducción de horas efectivamente aumenta el valor de la hora ordinaria de trabajo.



  • Alineación con estándares internacionales



La medida busca alinear a Colombia con los estándares internacionales de productividad y equilibrio entre la vida personal y laboral.



  • Mantenimiento de salarios y beneficios



Según la ministra de Trabajo, la reducción no afectará los salarios, beneficios ni derechos adquiridos por los trabajadores, como el pago de horas extra



Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.