Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?

Reducción de jornada laboral entrará en vigencia a partir del 15 de julio de 2024. Sin embargo, hay trabajadores que no la tendrán.
Reloj de pared y dos personas trabajando
La cuenta regresiva para la reducción de la jornada laboral en Colombia ha comenzado. A partir del 15 de julio de 2024. Crédito: Pexeles: Foto de Ketut Subiyanto - Shawn Stutzman

La reducción de la jornada laboral ha sido una de las expectativas más grandes para miles de trabajadores colombianos. A partir del 15 de julio de 2024, comenzarán a disfrutar de este beneficio. Sin embargo, no todos serán beneficiados por esta disposición.

La espera finaliza con el inicio de la cuenta regresiva para la implementación de la nueva reducción de la jornada laboral en Colombia, que iniciará el próximo 15 de julio de 2024. Esta medida, establecida por la Ley 2101 de 2021, se llevará a cabo de forma gradual, sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos de los trabajadores.

De acuerdo con lo dispuesto en esta ley, la duración máxima de la jornada laboral ordinaria en el país será de 42 horas semanales. Estas horas pueden distribuirse entre empleador y trabajador, de común acuerdo, en un periodo de 5 o 6 días a la semana, siempre garantizando un día de descanso.

Más contexto: Empieza la reducción de la jornada laboral en Colombia

El proceso de reducción de la jornada laboral se ha planificado de manera progresiva. Dos años después de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una hora semanal, quedando en 47 horas. Posteriormente, tres años después de su implementación, a partir del 15 de julio de 2024, se recortará otra hora, estableciendo la jornada laboral en 46 horas semanales.


Cómo funcionará la reducción de la jornada laboral

Según lo establecido en la legislación, la jornada ordinaria de trabajo se reducirá de 48 a 42 horas semanales. Este cambio se implementará de manera gradual:

  • 2023: Reducción de una hora, comenzando con 47 horas semanales.
  • 2024: La jornada será de 46 horas semanales.
  • 2025: Se alcanzarán las 44 horas semanales.
  • 2026: A partir del 16 de julio, la jornada se establecerá en 42 horas semanales como máximo.

Cuál es el impacto de la reducción laboral en el salario colombiano

La reducción de la jornada laboral implica un aumento en el valor de la hora diaria trabajada, manteniendo la misma remuneración para los trabajadores. Para el 2024, por ejemplo, para aquellos que ganan el salario mínimo de $1.300.000, el valor de la hora ordinaria aumentará de $5.531 a $5.652, ya que en el mes se trabajarán solo 230 horas.

De interés: MinTrabajo investigará casos de acoso laboral en Call Center

Qué trabajadores no tendrán reducción de jornada laboral en 2024

Aunque la reducción de la jornada laboral no afectará el salario de los trabajadores, influirá en las horas laboradas por ciertos empleados.

  • Beneficiados: Empleados del ámbito privado y funcionarios del sector público cuyas relaciones laborales estén regidas por el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Excluidos: Servidores públicos que no se encuentren bajo esta categoría, quienes continuarán trabajando las mismas horas.



Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.