Reconocido restaurante colombiano cerrará sus puertas: llevaba varios años

Por medio de sus redes sociales, el restaurante dio la triste noticia que cerrará sus puertas en marzo.
Restaurante
Con seis años de trayectoria ofreciendo experiencias culinarias únicas Crédito: Freepik

El 2024 dejó una huella significativa en el panorama empresarial, con numerosos cierres de establecimientos en diferentes sectores como restaurantes, almacenes de ropa y comercios de alimentos. Esta problemática no se limitó a Colombia, ya que también en Estados Unidos grandes cadenas comerciales enfrentaron la quiebra, evidenciando un panorama económico complejo a nivel global.

En Colombia, la situación no fue diferente. Un gran número de comercios se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a factores como el aumento en los costos operativos, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores y los cambios en sus hábitos de compra. Estas condiciones generaron un entorno desfavorable para muchos empresarios, especialmente en sectores como la moda, la gastronomía y el retail.

Lea también: Reconocida cadena de hamburguesas se declaró en quiebra: cerró varios locales

Reconocido restaurante colombiano cierra sus puertas

Con seis años de trayectoria ofreciendo experiencias culinarias únicas, el restaurante Mesa Salvaje, ubicado en el sector de Chapinero Alto, comunicó oficialmente su cierre definitivo. La noticia, difundida a través de sus redes sociales, ha causado tristeza entre sus fieles comensales y amantes de la gastronomía capitalina.

Restaurante y personas sorprendida
El 2024 dejó una huella significativa en el panorama empresarial, con numerosos cierres de establecimientos.Crédito: Pexeles Foto de Quark Studio

El restaurante informó que atenderá por última vez hasta el próximo 2 de marzo, dejando un vacío en la oferta gastronómica de la ciudad. Su propuesta, caracterizada por la creatividad y el cuidado en los detalles, había logrado consolidarse como un referente en Bogotá.

El emotivo mensaje de despedida

Mediante un comunicado lleno de agradecimiento y nostalgia, el equipo de Mesa Salvaje se dirigió a sus clientes para anunciar el final de esta etapa. “Durante 6 años hemos estado presentes en sus momentos especiales: matrimonios, grados, cumpleaños, aniversarios y celebraciones de fin de año. También en sus momentos cotidianos: brunch, desayunos, incluso en sus guayabos pos-farra”, compartieron.

De interés: Dos famosas marcas de pizzas se declararon en quiebra: cerraron todos sus locales

El mensaje también incluyó una invitación a los bogotanos para disfrutar de los últimos días del restaurante. “Por favor, pasen y saluden. Tomen fotos, disfruten de mimosas, coman sus platos favoritos y no olviden repetir postres. Celebremos juntos los momentos que aún nos quedan”, añadieron.

En su publicación, Mesa Salvaje expresó su gratitud hacia quienes hicieron posible su trayectoria. “Cerramos este capítulo con el corazón lleno, agradecidos por el apoyo de nuestros clientes, muchos de los cuales se han convertido en amigos. Cada sonrisa, cada plato vacío y cada miga raspada nos llenaron de satisfacción”, concluyó el comunicado.

El cierre de negocios como Mesa Salvaje refleja los retos que enfrentan los emprendedores en Colombia y el mundo. Aunque los cierres generan tristeza, también recuerdan la importancia de apoyar a los pequeños y medianos empresarios que enriquecen la oferta cultural y gastronómica de las ciudades.


Para los bogotanos, los próximos días serán la última oportunidad para disfrutar de la experiencia que Mesa Salvaje ofreció durante seis años, dejando una marca imborrable en la memoria de quienes alguna vez cruzaron sus puertas.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.