Expertos brindan recomendaciones para sobrevivir a las deudas de diciembre

Las compras navideñas y los viajes hacen que las deudas se acumulen con la llegada del nuevo año.
Pesos colombianos
Recomendaciones para sobrevivir a las deudas de fin de año Crédito: Pixabay

El inicio del año a menudo llega acompañado de un "guayabo financiero": tarjetas de crédito al límite, préstamos pendientes y compromisos económicos que pueden parecer abrumadores. Aunque esta situación es común, es posible revertirla con una buena planificación y disciplina financiera.

De acuerdo con expertos, una regla básica es que las deudas mensuales no superen el 35% de los ingresos. Diciembre suele ser un mes de celebraciones, unión y regalos, pero también puede convertirse en un terreno propicio para el endeudamiento.

Entre las compras navideñas, los viajes y las cenas familiares, muchas personas pierden de vista su presupuesto y comienzan el nuevo año con preocupaciones financieras.

Le puede interesar: Nueva app de Bancolombia facilitará las transacciones: estos son los cambios clave

Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán reveló que el 37% de las personas usaron tarjetas de crédito para financiar los gastos de las festividades, mientras que un 4% recurrió a préstamos. Esta situación podría poner en jaque a miles de hogares durante los primeros meses del año.

Luis Fernando Reina, economista de esa institución universitaria, explicó que enero es históricamente un mes crítico para los colombianos en materia económica.

“Después de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y la temporada de vacaciones, la mayoría nos excedemos en gastos, cargando las tarjetas de crédito con deudas adicionales”, señaló.

Primeros pasos para afrontar las deudas

El especialista indicó que el primer paso para afrontar esta situación, es realizar un diagnóstico financiero. “Es importante evaluar cómo quedaron los pasivos al 31 de diciembre y proyectar los ingresos esperados para el nuevo año”, aconsejó.

En ese sentido, Reina recomendó destinar un máximo del 35% de los ingresos mensuales al pago de deudas. “Superar este porcentaje puede afectar otros gastos esenciales, como la educación, el arriendo, la alimentación y el transporte”, advirtió.

Si la persona utilizó tarjetas de crédito para costear los gastos de la temporada, enero es el momento ideal para revisar el valor de las cuotas y los plazos de pago.

A propósito, se deben considerar opciones como la compra de cartera para consolidar pagos y reducir las tasas de interés. Además, muchas entidades financieras ofrecen la posibilidad de refinanciar las tarjetas a plazos más largos, lo que podría ayudar a disminuir las cuotas mensuales.

Cuidado con los préstamos informales

Aunque los créditos informales como los llamados ‘gota a gota’, pueden parecer una solución rápida, también representan un alto riesgo.

“Las tasas de interés son extremadamente altas, lo que dificulta cumplir con los pagos y agrava la situación financiera”, explicó Reina.

Agregó que para salir de este tipo de deudas, se debe priorizar su cancelación, ya sea mediante la venta de activos o recurriendo a créditos con entidades financieras legales que ofrezcan mejores condiciones.

Vea también: ¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia tras el aumento del salario mínimo?

Otros expertos en economía aseguraron que es fundamental reducir gastos innecesarios y evitar imprevistos durante los primeros meses del año. “Esto permitirá mantener un flujo de caja adecuado y enfrentar el exceso de endeudamiento con el que comenzamos el año”, aseveraron.

Concluyeron que con disciplina y estrategias claras, es posible transformar el 'guayabo financiero' de diciembre en una oportunidad para mejorar la salud económica y enfrentar el nuevo año con mayor tranquilidad.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.