Reforma pensional: ¿Qué grupo de personas pueden pensionarse más rápido?

La reforma pensional incluye un beneficio que permitirá reducir las semanas de cotización.
Pensión
Qué personas en Colombia pueden pensionarse más rápido Crédito: Collage La FM

La reforma pensional sigue generando bastante expectativa en Colombia ante su inminente entrada en vigencia tras ser aprobada en el Congreso de la República. Este proyecto contempla principalmente un subsidio para apoyar a alrededor de tres millones de adultos mayores en situación de pobreza que no han logrado pensionarse por ningún medio.

Uno de sus principales propósitos es eliminar la competencia entre los dos regímenes de pensión que existen en el país: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro de Solidaridad Individual (RAIS). Según explicó el Ministerio de Trabajo, el régimen público se encarga de realizar el pago de las pensiones, lo que le corresponde al privado. Esto genera un desequilibrio financiero entre uno y otro.

Si bien la reforma pensional ha sido objeto de críticas por algunos apartados que incluye, hay uno en especial que le permitirá a las mujeres jubilarse más rápido ante la reducción de las semanas que por ley deben cotizar.

Le puede interesar: Pensión anticipada en Colombia: ¿Quiénes podrán solicitarla y cuáles son los requisitos?

En primer lugar, la ley establece que para que una mujer en Colombia pueda pensionarse debe tener 57 años de edad y cumplir con 1.300 semanas de cotización. Sin embargo, hay una condición para que ellas puedan acceder a este beneficio antes de este tiempo.

En este caso, la reforma pensional establece que a las mujeres se les reducirán 50 semanas por cada hijo que tenga, incluso si este es adoptado. Eso sí, este beneficio se aplica hasta un máximo de tres hijos, lo que representa un descuento de 150 semanas en el tiempo de cotización.

Madre cuidando a sus hijos
Una mujer dedica una parte de su vida laboral a cuidar a sus hijosCrédito: Pexels

La razón por la cual se brinda esta disminución es por el hecho de que las mujeres dedican una parte de su vida laboral a cuidar a sus hijos, lo que hace que ellas acumulen menos semanas de pensión; por ende, no logran alcanzarla en la misma medida de los hombres.

En ese orden de ideas, si una mujer tiene un hijo, podrá pensionarse a los 56 años de edad. Si son dos, serán 55. Mientras que si son tres, entonces se jubilará a sus 54 años.

De acuerdo a las cifras emitidas por ONU Mujeres, de cada 100 mujeres hay 19 que trabajan menos de 20 horas en actividades relacionadas al cuidado de los hijos y del hogar. Mientras que en hombres la cifra está en ocho de cada 100.

Mujer trabajando
Crédito: Piqsels / licencia CC0 de dominio público

¿Qué otros beneficios recibirán las mujeres?

El texto de la reforma pensional también señala que las mujeres también tendrán una reducción en las semanas que deben cotizar para que puedan recibir su pensión. Esta será de forma gradual a partir del año 2025, donde se eliminarán las primeras 25 hasta llegar al año 2036, donde el número quedará establecido en 1.000 semanas. Mientras que en los hombres seguirá siendo de 1.300.

Vea también: ¿Quiénes pueden pensionarse en Colombia a los 40 años?

Cabe recordar que este proyecto fue aprobado por el Senado de la República el pasado 23 de abril y más adelante, el 14 de junio, fue aceptado el texto en la Cámara de Representantes, por lo que está a la espera de la sanción presidencial.

De hecho, el presidente Gustavo Petro señaló que esta tendrá lugar el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.